SERFOR reubica a cría de vicuña hallada por poblador junto a su ganado doméstico en Ácora

Nota de prensa
Las vicuñas hembras tienen una cría por año y los amamantan durante casi ocho meses.
1
2
3

23 de setiembre de 2024 - 10:02 a. m.

Tras un periodo de cuarentena y atención especializada, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reubicó a un pequeño camélido de vicuña (Vicugna vicugna) que fue hallado por un poblador entre su ganado en el centro poblado Ayrumas Carumas, distrito de Acora, en Puno.

El poblador informó a los especialistas que el pequeño espécimen apareció semanas atrás en su predio solo y confundido buscando cobijo entre el ganado ovino y alpacas que tiene. Precisó que lo ahuyentaron en repetidas ocasiones, pero siempre regresaba, por lo que optaron por acogerlo e informar al SERFOR por ser la autoridad competente y por ser la vicuña un animal silvestre.

Ante la alerta, personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del SERFOR recuperó al camélido sudamericano silvestre y tras ser evaluarlo por los especialistas se determinó que se trata de una cría de tres meses y tres semanas aproximadamente, mide 1.27 cm (de la cabeza a la cola), pesa 12.0 kg y presenta un comportamiento normal.

El pequeño camélido silvestre fue atendido por los profesionales de la ATFFS Puno y puesto en cuarentena por un determinado tiempo de acuerdo con los protocolos establecidos, posteriormente se coordinó su reubicación en el área de la Declaración de Manejo (DEMA) del Comité Multicomunal Visallani de Manejo de Vicuñas de la provincia de Azángaro.

El mencionado comité multicomunal realiza el manejo sostenible de la vicuña en las modalidades de; silvestría y semi cautiverio, lo cual beneficia a más de 40 familias que integran dicho comité.

Elmer Radich Ventura Flores, Administrador Técnico del SERFOR Puno señaló que las primeras semanas de vida de las crías de los animales silvestres son clave para su posterior desarrollo, difícilmente se podrá reemplazar la crianza de un individuo de manera natural por parte de sus padres, no obstante, cuando son desamparados requieren del cuidado del hombre porque necesitan cuidados especializados. “La mejor manera de contribuir en el cuidado y protección de la fauna silvestre y sus ambientes, es evitar extraer a los animales silvestres de su hábitat natural”.

Dato
Las vicuñas son territoriales y su organización social se basa en grupos familiares mantenidos durante todo el año. Se estima que los machos de entre 3 a 4 años pueden defender su territorio por seis años aproximadamente. Luego del destete de las crías del año, el macho del grupo empieza a echar a las crías machos y hembras de su territorio. Esto ocurre paralelamente en todas las familias antes de la madurez sexual que suele ser diferente para cada sexo.