Gobierno continúa acción de sensibilización para prevenir los incendios forestales
Nota de prensa




18 de setiembre de 2024 - 12:28 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y de sus órganos desconcentrados, continúa efectuando acciones de sensibilización con gobiernos locales y pobladores, cuyas áreas rurales presentan alto riesgo para que se generen incendios forestales.
Es así que desde Cusco, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de esta región, en colaboración con las oficinas desconcentradas del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Pérú B-39 Cusco, lidera la realización de las reuniones para ofrecer asistencia técnica destinada a prevenir los incendios forestales en la provincia de Anta en el departamento de Cusco.
Las últimas citas estuvieron dirigidos a servidores de la Municipalidad Provincial de Anta y de la Municipalidad Distrital de Chinchaypucjio, estudiantes, miembros de los destacamentos de la Policía Nacional del Perú, líderes comunales y delegados de las juntas de usuarios de agua de la zona.
Los temas tratados por los especialistas del SERFOR se enmarcan en la prevención de incendios forestales y las alternativas para no quemar que promueven el aprovechamiento de los rastrojos agrícolas, cuya quema descontrolada es la causa fundamental de los incendios forestales.
Se da a conocer también la tarea que cumple el SERFOR en el monitoreo y evaluación post incendio forestal, señalando que, en base a la información satelital que se logra a través del GeoSerfor, es posible establecer la alerta de incendios a través de la atención oportuna de los focos de calor, así como la determinación de la cicatriz del siniestro, dato que aporta a la evaluación de las pérdidas de recursos de flora y fauna silvestre. Este dato es solicitado también para los procesos legales de sanción establecidos por las leyes vigentes.
Se enfatizó también en el aspecto de la fiscalización de estos sucesos, establecidos ya como delitos ambientales. Se dio a conocer las sanciones penales y administrativas que afrontan las personas que ocasionan los incendios forestales. Finalmente se hace el llamado para que se realice las denuncias respectivas ante la Policía Nacional del Perú.
Datos
Es así que desde Cusco, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de esta región, en colaboración con las oficinas desconcentradas del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Pérú B-39 Cusco, lidera la realización de las reuniones para ofrecer asistencia técnica destinada a prevenir los incendios forestales en la provincia de Anta en el departamento de Cusco.
Las últimas citas estuvieron dirigidos a servidores de la Municipalidad Provincial de Anta y de la Municipalidad Distrital de Chinchaypucjio, estudiantes, miembros de los destacamentos de la Policía Nacional del Perú, líderes comunales y delegados de las juntas de usuarios de agua de la zona.
Los temas tratados por los especialistas del SERFOR se enmarcan en la prevención de incendios forestales y las alternativas para no quemar que promueven el aprovechamiento de los rastrojos agrícolas, cuya quema descontrolada es la causa fundamental de los incendios forestales.
Se da a conocer también la tarea que cumple el SERFOR en el monitoreo y evaluación post incendio forestal, señalando que, en base a la información satelital que se logra a través del GeoSerfor, es posible establecer la alerta de incendios a través de la atención oportuna de los focos de calor, así como la determinación de la cicatriz del siniestro, dato que aporta a la evaluación de las pérdidas de recursos de flora y fauna silvestre. Este dato es solicitado también para los procesos legales de sanción establecidos por las leyes vigentes.
Se enfatizó también en el aspecto de la fiscalización de estos sucesos, establecidos ya como delitos ambientales. Se dio a conocer las sanciones penales y administrativas que afrontan las personas que ocasionan los incendios forestales. Finalmente se hace el llamado para que se realice las denuncias respectivas ante la Policía Nacional del Perú.
Datos
- El SERFOR recomienda que, frente a la presencia de animales silvestres afectados por incendios forestales en todo el país, comunicarse al Whatsapp 947 588 269 y a la correspondiente Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS).
- El MIDAGRI, a través del SERFOR y de su Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS), monitorea las 24 horas del día, la ocurrencia de focos de calor e incendios forestales mediante imágenes satelitales. Esta información, recopilada en su plataforma web SAMI (Satélite, Monitoreo, Impacto del Patrimonio Forestal), se difunde a diversas autoridades locales y regionales para tomar decisiones informadas y rápidas.