SERFOR recupera cría de gato de pajonal hallado en la provincia de Azangaro
Nota de prensaLas crías de animales silvestres dependen de sus madres y aprenden de ella a sobrevivir en su hábitat (buscar comida, encontrar refugio, cuidarse de los predadores).



16 de setiembre de 2024 - 12:45 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), recuperó a una cría de gato de pajonal (Leopardus garleppi) que fue hallado abandonado en el sector segundo Jilahuata en el distrito de Azángaro, en Puno.
Ante la llamada de un ciudadano de la provincia de Azángaro que reportó el hallazgo de un pequeño espécimen de fauna silvestre, personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del SERFOR se trasladaron al lugar que se ubica a dos horas y media de la ciudad de Puno para rescatar al felino.
El ciudadano informó a los especialistas que el espécimen fue hallado por un estudiante de la I.E.S. Yajchata de Azángaro en circunstancias que recogía hierbas en un cerro y su mascota se percata de la presencia del felino que emitía maullidos sin la presencia de su madre.
De acuerdo con la evaluación efectuada por los especialistas del SERFOR, se trata de una cría de dos meses aproximadamente, mide 45 cm (de la cabeza a la cola), pesa 443 kg y presenta un comportamiento normal.
El felino es atendido por los profesionales de la ATFFS Puno y se encuentra en evaluación, debido a su corta edad necesita una atención especializada.
Juan Carlos Huanca Ojeda, Administrador Técnico del SERFOR Puno señaló que gracias a la alerta ciudadana se pudo recuperar al espécimen. “Los ciudadanos son aliados importantes para este tipo de acciones porque nos permite recuperar a estas especies y evaluar la viabilidad del retorno a su hábitat natural. Igualmente, en la lucha contra el comercio ilegal las denuncias son vitales para poder actuar y recuperar a los animales que son víctimas de estos delitos”.
“No se sabe con exactitud la razón de la presencia del felino en el lugar, pero una de las causas que afecta a la fauna silvestre son los incendios forestales porque perturban su hábitat y los obliga a desplazarse a otros lugares, una razón más para evitar los incendios”, añade Huanca Ojeda.
Henry Flores Calcina, docente de la I.E.S Yajchata de Azángaro, el ciudadano que reportó el hallazgo tras tomar conocimiento del hecho por su alumna refirió que se debe acudir y reportar a las instancias correspondientes cuando se encuentra estos animales porque contribuye en la conservación de estas especies. “Si se cría a estos animales se esta haciendo un daño porque se altera el ecosistema, en el marco de la preservación de la flora y fauna silvestre del altiplano no podemos tener en nuestras manos estos animales silvestres mas aun teniendo en cuenta que están en peligro de extinción”, finalizó.
Dato
El gato de pajonal es un felino de tamaño pequeño, solitario y de hábitos tanto diurnos como nocturnos, en nuestro país se distribuye en la cordillera de los Andes y en los valles interandinos, bosques secos y en el desierto de Sechura. Se alimenta principalmente de roedores y aves, está amenazado por la fragmentación de su hábitat, la tala selectiva, la presencia de mamíferos asilvestrados (como perros y gatos).
Ante la llamada de un ciudadano de la provincia de Azángaro que reportó el hallazgo de un pequeño espécimen de fauna silvestre, personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del SERFOR se trasladaron al lugar que se ubica a dos horas y media de la ciudad de Puno para rescatar al felino.
El ciudadano informó a los especialistas que el espécimen fue hallado por un estudiante de la I.E.S. Yajchata de Azángaro en circunstancias que recogía hierbas en un cerro y su mascota se percata de la presencia del felino que emitía maullidos sin la presencia de su madre.
De acuerdo con la evaluación efectuada por los especialistas del SERFOR, se trata de una cría de dos meses aproximadamente, mide 45 cm (de la cabeza a la cola), pesa 443 kg y presenta un comportamiento normal.
El felino es atendido por los profesionales de la ATFFS Puno y se encuentra en evaluación, debido a su corta edad necesita una atención especializada.
Juan Carlos Huanca Ojeda, Administrador Técnico del SERFOR Puno señaló que gracias a la alerta ciudadana se pudo recuperar al espécimen. “Los ciudadanos son aliados importantes para este tipo de acciones porque nos permite recuperar a estas especies y evaluar la viabilidad del retorno a su hábitat natural. Igualmente, en la lucha contra el comercio ilegal las denuncias son vitales para poder actuar y recuperar a los animales que son víctimas de estos delitos”.
“No se sabe con exactitud la razón de la presencia del felino en el lugar, pero una de las causas que afecta a la fauna silvestre son los incendios forestales porque perturban su hábitat y los obliga a desplazarse a otros lugares, una razón más para evitar los incendios”, añade Huanca Ojeda.
Henry Flores Calcina, docente de la I.E.S Yajchata de Azángaro, el ciudadano que reportó el hallazgo tras tomar conocimiento del hecho por su alumna refirió que se debe acudir y reportar a las instancias correspondientes cuando se encuentra estos animales porque contribuye en la conservación de estas especies. “Si se cría a estos animales se esta haciendo un daño porque se altera el ecosistema, en el marco de la preservación de la flora y fauna silvestre del altiplano no podemos tener en nuestras manos estos animales silvestres mas aun teniendo en cuenta que están en peligro de extinción”, finalizó.
Dato
El gato de pajonal es un felino de tamaño pequeño, solitario y de hábitos tanto diurnos como nocturnos, en nuestro país se distribuye en la cordillera de los Andes y en los valles interandinos, bosques secos y en el desierto de Sechura. Se alimenta principalmente de roedores y aves, está amenazado por la fragmentación de su hábitat, la tala selectiva, la presencia de mamíferos asilvestrados (como perros y gatos).