SERFOR acompaña a gobiernos regionales para fortalecer la gestión forestal y de fauna silvestre
Nota de prensaLos gobiernos regionales (GORE) de Loreto, Cajamarca y Cusco trabajan de la mano con SERFOR para impulsar la mejora continua de la gestión forestal y de fauna silvestre.





16 de setiembre de 2024 - 10:17 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), impulsa acciones destinadas a mejorar la implementación de servicios orientados a la ciudadanía, junto a los funcionarios responsables de la gestión forestal de los gobiernos regionales (GORE) de Loreto, Cajamarca y Cusco. De esta forma se busca cumplir la Quincuagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31953, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024. A su vez, se realizará el seguimiento a doce GORE.
Esta iniciativa busca garantizar el cumplimiento de las metas físicas y financieras programadas por los GORE para el fortalecimiento de la gestión institucional, la transparencia, la digitalización, el control y la vigilancia del patrimonio forestal y la fauna silvestre.
Asimismo, desde agosto de 2024, el SERFOR viene realizando visitas a los GORE, con el objetivo de facilitar la implementación de actividades operativas y brindar la asistencia técnica correspondiente. En el caso del GORE Loreto, este proceso contó con el apoyo de FOREST+, quienes tienen como objetivo fortalecer la articulación interinstitucional entre diferentes niveles de gobierno.
El equipo técnico del SERFOR se reunió con autoridades de los GORE, con las cuales se logró socializar los avances en las actividades programadas para el 2024. Adicionalmente, se entrevistó a usuarios forestales y de fauna silvestre de cada departamento, con el fin de recopilar información sobre los procedimientos y servicios brindados.
Finalmente, se llevaron a cabo talleres dirigidos al personal de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre 8ARFFS), en los cuales se pudo mostrar cuáles son las acciones necesarias a implementar para garantizar el logro de las metas físicas y presupuestales establecidas en el año. Al respecto, se firmó actas de compromisos entre las ARFFS y el SERFOR.
Hasta diciembre del 2024 la Dirección de Seguimiento de la Dirección General de Gestión Del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR tiene programado continuar con la verificación de campo a los GORE de Piura, Tumbes, La Libertad, Ayacucho, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Amazonas y San Martín.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de los GORE y del SERFOR por promover una gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, contribuyendo al desarrollo sostenible a nivel territorial y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Esta iniciativa busca garantizar el cumplimiento de las metas físicas y financieras programadas por los GORE para el fortalecimiento de la gestión institucional, la transparencia, la digitalización, el control y la vigilancia del patrimonio forestal y la fauna silvestre.
Asimismo, desde agosto de 2024, el SERFOR viene realizando visitas a los GORE, con el objetivo de facilitar la implementación de actividades operativas y brindar la asistencia técnica correspondiente. En el caso del GORE Loreto, este proceso contó con el apoyo de FOREST+, quienes tienen como objetivo fortalecer la articulación interinstitucional entre diferentes niveles de gobierno.
El equipo técnico del SERFOR se reunió con autoridades de los GORE, con las cuales se logró socializar los avances en las actividades programadas para el 2024. Adicionalmente, se entrevistó a usuarios forestales y de fauna silvestre de cada departamento, con el fin de recopilar información sobre los procedimientos y servicios brindados.
Finalmente, se llevaron a cabo talleres dirigidos al personal de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre 8ARFFS), en los cuales se pudo mostrar cuáles son las acciones necesarias a implementar para garantizar el logro de las metas físicas y presupuestales establecidas en el año. Al respecto, se firmó actas de compromisos entre las ARFFS y el SERFOR.
Hasta diciembre del 2024 la Dirección de Seguimiento de la Dirección General de Gestión Del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR tiene programado continuar con la verificación de campo a los GORE de Piura, Tumbes, La Libertad, Ayacucho, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Amazonas y San Martín.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de los GORE y del SERFOR por promover una gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, contribuyendo al desarrollo sostenible a nivel territorial y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.