Productos elaborados con fauna silvestre son entregados a museo de historia natural para fines educativos
Nota de prensaMiles de insectos y mariposas se pierden para lograr una sola caja exhibidora.

15 de setiembre de 2024 - 9:58 a. m.
El trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna silvestre (SERFOR) y sus órganos desconcentrados, con instituciones académicas permite aportar a la educación y a la cultura. Así, diversos materiales elaborados usando diversos especímenes de fauna silvestre y que han sido incautados por ser de procedencia ilegal han sido transferidos para que cumplen fines educativos.
Treinta y nueve cajas de insectos y mariposas disecadas y de diferentes especies fueron entregados en custodia temporal, para fines educativos, por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco, al Museo de Historia Natural de la Universidad San Antonio Abad del Cusco que es una Institución Científica Nacional Depositaria de Material Biológico, autorizada por SERFOR.
El material es producto de las incautaciones ejecutadas en el departamento de Cusco durante las acciones de control que ejerce el SERFOR para desincentivar el comercio ilegal y reducir el tráfico ilícito de fauna silvestre.
En lo que va del año, el SERFOR, a través de la ATFFS Cusco, ha incautado 78 piezas y/o productos artesanales confeccionadas con partes de fauna silvestre, como cetros, penachos, tocados, sonajas, collares u otros a base de plumas de guacamayos y cóndores, pieles y cueros de reptiles y mamíferos, elementos decorativos con cuernos de venados y las cajas o cuadros con mariposas e insectos disecados.
En la entrega de estos productos de fauna silvestre, el Administrador Técnico de la ATFFS Cusco, Edwin Maldonado, manifestó que “es importante que los centros de formación superior colaboren en la lucha contra el comercio ilegal de recursos de fauna silvestre, a través de la educación ambiental; y que puedan hacer uso de los productos decomisados para efectos educativos y de investigación”.
El llamado a frenar el comercio de estos productos en el Cusco es permanente, especialmente en los puntos focales de tránsito de viajeros, como es el Aeropuerto Internacional del Cusco, en donde el SERFOR labora con el apoyo de CORPAC; y el Terminal Terrestre, regentado por la Municipalidad Provincial del Cusco.
Treinta y nueve cajas de insectos y mariposas disecadas y de diferentes especies fueron entregados en custodia temporal, para fines educativos, por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco, al Museo de Historia Natural de la Universidad San Antonio Abad del Cusco que es una Institución Científica Nacional Depositaria de Material Biológico, autorizada por SERFOR.
El material es producto de las incautaciones ejecutadas en el departamento de Cusco durante las acciones de control que ejerce el SERFOR para desincentivar el comercio ilegal y reducir el tráfico ilícito de fauna silvestre.
En lo que va del año, el SERFOR, a través de la ATFFS Cusco, ha incautado 78 piezas y/o productos artesanales confeccionadas con partes de fauna silvestre, como cetros, penachos, tocados, sonajas, collares u otros a base de plumas de guacamayos y cóndores, pieles y cueros de reptiles y mamíferos, elementos decorativos con cuernos de venados y las cajas o cuadros con mariposas e insectos disecados.
En la entrega de estos productos de fauna silvestre, el Administrador Técnico de la ATFFS Cusco, Edwin Maldonado, manifestó que “es importante que los centros de formación superior colaboren en la lucha contra el comercio ilegal de recursos de fauna silvestre, a través de la educación ambiental; y que puedan hacer uso de los productos decomisados para efectos educativos y de investigación”.
El llamado a frenar el comercio de estos productos en el Cusco es permanente, especialmente en los puntos focales de tránsito de viajeros, como es el Aeropuerto Internacional del Cusco, en donde el SERFOR labora con el apoyo de CORPAC; y el Terminal Terrestre, regentado por la Municipalidad Provincial del Cusco.