SERFOR refuerza acciones contra el tráfico de fauna con exitosos decomisos en La Oroya y Huancayo
Nota de prensaEn respuesta a la creciente amenaza del tráfico de fauna silvestre, el SERFOR Sierra Central participó en las intervenciones de dos provincias de la región Junín.




6 de setiembre de 2024 - 4:44 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) mediante el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), participó en los recientes operativos de decomiso de fauna silvestre llevados a cabo en las provincias de Yauli – La Oroya y Huancayo del departamento de Junín.
Estas acciones, a cargo de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central se realizaron en estrecha colaboración con las autoridades locales. Durante la intervención liderada por la comisaría PNP de La Oroya encontró en un bus de la empresa "JL INTERNACIONAL" de la ruta Pucallpa-Lima, a una pasajera en posesión de un mono machín blanco (Cebus albifrons).
El mencionado ejemplar fue inmediatamente decomisado y puesto bajo custodia del Puesto de Control del SERFOR en La Oroya. Los especialistas de la sede, junto al médico veterinario, han evaluado al primate, determinando que se encuentra en un estado de salud delicado y aún las autoridades continúan con las diligencias pertinentes para garantizar su recuperación y bienestar.
En tanto, el operativo en Huancayo, se realizó entre el SERFOR ATFFS Sierra Central sede Huancayo y la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la PNP Junín, en el que se decomisó a dos jilgueros encapuchados (Spinus magellanicus) en el establecimiento "+cotas Exóticas", ubicado en el jirón Calixto 577.
“Tras una evaluación por parte de los especialistas, se confirmó que ambos ejemplares se encuentran en buen estado de salud, por lo que se cree que fueron capturados recientemente. Dada su buena condición y la amplia distribución de la especie, que se extiende desde la costa hasta los 4000 m.s.n.m., los jilgueros fueron liberados en un hábitat adecuado”, según indicó el especialista en fauna silvestre, Ing. Darwin Soto.
Es importante recordar que, conforme a lo establecido en los numerales 8 y 10 del artículo II del Título Preliminar de la Ley 29763 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se indica que es deber de las personas naturales o jurídicas que posean o administren bienes, servicios, productos y subproductos del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación, demostrar el origen legal de estos.
Por ello, las personas involucradas en ambos casos han sido citadas por el Ministerio Público de la Fiscalía del Medio Ambiente en La Oroya y Huancayo para las investigaciones correspondientes.
Estos operativos reflejan la continua labor del SERFOR y las autoridades locales en la protección de nuestra biodiversidad, así como en la aplicación rigurosa de las leyes que preservan el patrimonio natural del país.
Estas acciones, a cargo de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central se realizaron en estrecha colaboración con las autoridades locales. Durante la intervención liderada por la comisaría PNP de La Oroya encontró en un bus de la empresa "JL INTERNACIONAL" de la ruta Pucallpa-Lima, a una pasajera en posesión de un mono machín blanco (Cebus albifrons).
El mencionado ejemplar fue inmediatamente decomisado y puesto bajo custodia del Puesto de Control del SERFOR en La Oroya. Los especialistas de la sede, junto al médico veterinario, han evaluado al primate, determinando que se encuentra en un estado de salud delicado y aún las autoridades continúan con las diligencias pertinentes para garantizar su recuperación y bienestar.
En tanto, el operativo en Huancayo, se realizó entre el SERFOR ATFFS Sierra Central sede Huancayo y la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la PNP Junín, en el que se decomisó a dos jilgueros encapuchados (Spinus magellanicus) en el establecimiento "+cotas Exóticas", ubicado en el jirón Calixto 577.
“Tras una evaluación por parte de los especialistas, se confirmó que ambos ejemplares se encuentran en buen estado de salud, por lo que se cree que fueron capturados recientemente. Dada su buena condición y la amplia distribución de la especie, que se extiende desde la costa hasta los 4000 m.s.n.m., los jilgueros fueron liberados en un hábitat adecuado”, según indicó el especialista en fauna silvestre, Ing. Darwin Soto.
Es importante recordar que, conforme a lo establecido en los numerales 8 y 10 del artículo II del Título Preliminar de la Ley 29763 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se indica que es deber de las personas naturales o jurídicas que posean o administren bienes, servicios, productos y subproductos del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación, demostrar el origen legal de estos.
Por ello, las personas involucradas en ambos casos han sido citadas por el Ministerio Público de la Fiscalía del Medio Ambiente en La Oroya y Huancayo para las investigaciones correspondientes.
Estos operativos reflejan la continua labor del SERFOR y las autoridades locales en la protección de nuestra biodiversidad, así como en la aplicación rigurosa de las leyes que preservan el patrimonio natural del país.