Puno: SERFOR en coordinación con diversas instituciones impulsa mejoramiento de criadero de chinchillas de Lampa
Nota de prensaActualmente el criadero de chinchillas de Lampa alberga a 244 individuos




6 de setiembre de 2024 - 3:28 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en forma articulada con la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario de Puno y la Agencia Agraria de Lampa impulsan acciones para el mejoramiento del criadero de Chinchillas (Chinchilla chinchilla), ubicado en el fundo la Calera en el distrito de Lampa en Puno.
En reunión interinstitucional se analizó la situación actual del criadero, los requerimientos necesarios para su formalización y reconocimiento como zoocriadero, además las oportunidades de desarrollo que generaría en el tema turístico.
Además, se resaltó la necesidad de adoptar acciones para mejorar las condiciones del criadero en el marco de la normativa de fauna silvestre y normas sanitarias, con el fin de garantizar el buen estado de los especímenes.
“Como SERFOR buscamos promover la cría silvestre de la chinchilla por el potencial que tiene esta especie, ya que posee un pelaje muy fino, en lo referido a la especie es necesario realizar una adecuada gestión en la crianza para ello se debe trabajar en el refrescamiento de la sangre de chinchilla longeva para evitar la endogamia”, señaló Allan Flores Ramos, director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR.
También, el servidor público precisó la necesidad de iniciar los trámites para el reconocimiento del criadero como zoocriadero, lo cual permitirá conseguir fondos para que sea autosostenible en el tiempo.
Asimismo, Juan Carlos Huanca Ojeda, administrador Técnico del SERFOR Puno resaltó la importancia de la reunión porque permitió abordar esta problemática e impulsar acciones que permitan mejorar el criadero, de tal forma que se convierta en un referente de la conservación de esta especie.
En dicha reunión, también, participaron el Gerente de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, el director de la Agencia Agraria Lampa, el representante del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y representante de la Cámara de Turismo de Lampa y otros.
Dato
La chinchilla es originaria de los andes habita hasta los 4500 metros de altitud en zonas rocosas desérticas. Antiguamente eran intensamente cazadas para obtener su piel, lo cual casi ocasiona su extinción. El pelo de las chinchillas es muy denso, de cada folículo puede llegar a salir 60 pelos, característica que le permite protegerse de los depredadores. Para comunicarse emiten una variedad de sonidos de pequeños gritos. Su principal amenaza continúa siendo la caza ilegal de las reducidas poblaciones silvestres.
Se encuentra incluida en el Apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre – CITES.
En reunión interinstitucional se analizó la situación actual del criadero, los requerimientos necesarios para su formalización y reconocimiento como zoocriadero, además las oportunidades de desarrollo que generaría en el tema turístico.
Además, se resaltó la necesidad de adoptar acciones para mejorar las condiciones del criadero en el marco de la normativa de fauna silvestre y normas sanitarias, con el fin de garantizar el buen estado de los especímenes.
“Como SERFOR buscamos promover la cría silvestre de la chinchilla por el potencial que tiene esta especie, ya que posee un pelaje muy fino, en lo referido a la especie es necesario realizar una adecuada gestión en la crianza para ello se debe trabajar en el refrescamiento de la sangre de chinchilla longeva para evitar la endogamia”, señaló Allan Flores Ramos, director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR.
También, el servidor público precisó la necesidad de iniciar los trámites para el reconocimiento del criadero como zoocriadero, lo cual permitirá conseguir fondos para que sea autosostenible en el tiempo.
Asimismo, Juan Carlos Huanca Ojeda, administrador Técnico del SERFOR Puno resaltó la importancia de la reunión porque permitió abordar esta problemática e impulsar acciones que permitan mejorar el criadero, de tal forma que se convierta en un referente de la conservación de esta especie.
En dicha reunión, también, participaron el Gerente de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, el director de la Agencia Agraria Lampa, el representante del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y representante de la Cámara de Turismo de Lampa y otros.
Dato
La chinchilla es originaria de los andes habita hasta los 4500 metros de altitud en zonas rocosas desérticas. Antiguamente eran intensamente cazadas para obtener su piel, lo cual casi ocasiona su extinción. El pelo de las chinchillas es muy denso, de cada folículo puede llegar a salir 60 pelos, característica que le permite protegerse de los depredadores. Para comunicarse emiten una variedad de sonidos de pequeños gritos. Su principal amenaza continúa siendo la caza ilegal de las reducidas poblaciones silvestres.
Se encuentra incluida en el Apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre – CITES.