SERFOR atiende alerta de presencia de enjambre de abejas en institucion educativa de Puno
Nota de prensaSi se registra presencia de abejas en una zona urbana, se recomienda cercar el lugar manteniendo una distancia prudente y llamar al SERFOR.




21 de agosto de 2024 - 3:24 p. m.
Tras una alerta sobre la presencia de un enjambre de abejas (Apis sp.) en una Institución Educativa de la ciudad de Puno, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), acudió al lugar y en un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) efectuaron la remoción, custodia y disposición final de dicho enjambre.
La alerta fue dada por el director de la Institución Educativa Primaria 70001 Huajsapata quien reportó la presencia de estos insectos polinizadores en el área verde de dicha institución desde hace 2 días aproximadamente.
Al conocer el hecho, los profesionales de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del SERFOR en coordinación con personal del SENASA quienes estimaron que el enjambre agrupaba una cantidad de 5000 abejas, procedieron a retirarlo de los restos leñosos donde se encontraban usando humo para facilitar el manejo de las abejas que fueron dispuestas en un saco de polietileno.
Posteriormente los insectos fueron entregados al SENASA, y por ser una especie productiva corresponde su manejo a esta entidad, quienes dispusieron su entrega a productores que se dedican a la actividad apícola.
Según Resolución Ministerial N° 143-95-AG, que aprueba el Reglamento General de la Ley de Apicultura resuelve que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del SENASA velará por la sanidad apícola en coordinación la asociación de apicultores del Perú; asimismo regulará el transporte de abejas en el ámbito nacional e internacional.
Juan Carlos Huanca Ojeda, Administrador Técnico del SERFOR Puno señaló que el trabajo coordinado permitió la recuperación de las abejas y gestionar su traslado a un entorno adecuado. Por ello, ante la presencia de enjambres se recomienda mantener la calma, alejarse del lugar y evitar alterar el ambiente con ruidos, ni arrojar objetos o agua porque ello puede alterar su tranquilidad.
“Si bien la presencia de abejas trae muchos beneficios y son claves para las plantas y cultivos alimentarios, su presencia en zonas urbanas conlleva riesgos porque si se las molesta o amenaza pueden ponerse a la defensiva y picar; por ello se debe contactar a las autoridades pertinentes”, añadió Huanca Ojeda.
La alerta fue dada por el director de la Institución Educativa Primaria 70001 Huajsapata quien reportó la presencia de estos insectos polinizadores en el área verde de dicha institución desde hace 2 días aproximadamente.
Al conocer el hecho, los profesionales de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del SERFOR en coordinación con personal del SENASA quienes estimaron que el enjambre agrupaba una cantidad de 5000 abejas, procedieron a retirarlo de los restos leñosos donde se encontraban usando humo para facilitar el manejo de las abejas que fueron dispuestas en un saco de polietileno.
Posteriormente los insectos fueron entregados al SENASA, y por ser una especie productiva corresponde su manejo a esta entidad, quienes dispusieron su entrega a productores que se dedican a la actividad apícola.
Según Resolución Ministerial N° 143-95-AG, que aprueba el Reglamento General de la Ley de Apicultura resuelve que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del SENASA velará por la sanidad apícola en coordinación la asociación de apicultores del Perú; asimismo regulará el transporte de abejas en el ámbito nacional e internacional.
Juan Carlos Huanca Ojeda, Administrador Técnico del SERFOR Puno señaló que el trabajo coordinado permitió la recuperación de las abejas y gestionar su traslado a un entorno adecuado. Por ello, ante la presencia de enjambres se recomienda mantener la calma, alejarse del lugar y evitar alterar el ambiente con ruidos, ni arrojar objetos o agua porque ello puede alterar su tranquilidad.
“Si bien la presencia de abejas trae muchos beneficios y son claves para las plantas y cultivos alimentarios, su presencia en zonas urbanas conlleva riesgos porque si se las molesta o amenaza pueden ponerse a la defensiva y picar; por ello se debe contactar a las autoridades pertinentes”, añadió Huanca Ojeda.
Dato
Apis es un género de numerosos insectos que incluye las abejas productoras de miel o abejas melíferas y por el tipo de nido de cría se dividen en dos grupos:
Las que construyen sus panales en huecos y son proclives a ser utilizadas por el hombre dentro de colmenas. Y el segundo grupo, son las que construyen sus panales al aire libre generalmente adheridos a ramas de plantas y en acantilados rocosos adheridos a la piedra.
Las que construyen sus panales en huecos y son proclives a ser utilizadas por el hombre dentro de colmenas. Y el segundo grupo, son las que construyen sus panales al aire libre generalmente adheridos a ramas de plantas y en acantilados rocosos adheridos a la piedra.