Implementación del Modelo de Integridad en el SERFOR

Comprometido en la lucha contra la corrupción, SERFOR, mediante Resolución de Gerencia General N°D00051-2022-MIDAGRI-SERFOR-GG, creó la Unidad Funcional de Integridad (UFI), que depende de la Gerencia General y que es la encargada de brindar orientación y asistencia técnica a todas las unidades orgánicas responsables de las diversas actividades relacionadas a la implementación del Modelo de Integridad de la entidad.
En ese marco, la UFI realizará la función de acompañamiento y seguimiento a las distintas unidades orgánicas, a fin de promover una cultura de integridad en el SERFOR.
Eje rector: Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
La corrupción constituye un problema público que genera pérdidas económicas, incrementa la desconfianza ciudadana, afecta derechos; así como la buena marcha de las entidades públicas. Frente a ello, se aprobó la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, a fin de renovar el compromiso del Estado por erradicar la corrupción en todas sus instancias, y la integración de las decisiones adoptadas en materia de prevención, detección y sanción de la corrupción.
Modelo de Integridad del SERFOR
Conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética. Desde la normativa vigente, dichas orientaciones se organizan de manera sistémica en una estructura de trabajo de nueve (09) componentes sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional, que, a la fecha, constituyen el estándar peruano de integridad y un marco de trabajo para implementar el enfoque de integridad pública en cada entidad.
Componente 1: Compromiso de la Alta Dirección
Se trata de la manifiesta y real voluntad política de parte de la más alta autoridad de la entidad de implementar toda estrategia de integridad y de lucha contra la corrupción.
- Subcomponente 1: Fortalecimiento del órgano que ejerce la función de integridad.
- Subcomponente 2: Visibilidad de la Integridad como objetivo institucional.
Documentos:
- Acta de Compromiso de Integridad de los Administradores Técnicos Forestal y de Fauna Silvestre del SEFOR
- Programa de Integridad 2024 del SERFOR
- Resolución de Gerencia General N.° D000013-2024-MIDAGRI-SERFOR-GG "Aprobar el Programa de Integridad 2023 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR”
- Acta de compromiso para la implementación del Modelo de Integridad Pública en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR (13/06/2024)
- Programa de Integridad 2023 del SERFOR
- Acta de compromiso para implementación del modelo de integridad pública en El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
- Resolución de Gerencia General N.° D000013-2023-MIDAGRI-SERFOR-GG "Aprobar el Programa de Integridad 2023 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR”
- Plan Operativo Institucional - POI 2021
- Reporte de Seguimiento POI 2021
- RGG N° D000006-2023-MIDAGRI-SERFOR-GG "Designar a la señora Débora Fabiola Baraybar Minaya como Coordinadora General de la Unidad Funcional de Integridad, dependiente de la Gerencia General del SERFOR."
- RGG N° D000051-2022-MIDAGRI-SERFOR-GG "Conformar la Unidad Funcional de Integridad, como unidad funcional dependiente de la Gerencia General del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre."
- Vídeo: Delitos contra la Administración Pública
Componente 2: Gestión de riesgos que afecten la integridad pública
Se trata de la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos que pudieran afectar la integridad pública.
- Subcomponentes: Identificación, evaluación y mitigación de los procesos o actividades que generen riesgos que afecten la integridad pública
- Subcomponente: Mapa de riesgos y controles
Documentos:
- Procedimiento de Gestión de Riesgos, Integridad y Lucha contra la Corrupción
- Metodología para determinar nivel de criticidad de un proceso con posibles riesgos de soborno
Componente 3– Políticas de Integridad
Constituyen estándares de cumplimiento y responsabilidad para las entidades y servidores públicos como parte de la estrategia nacional de integridad y lucha contra la corrupción.
- Subcomponente: Código conducta
- Subcomponente: Prevención y mitigación de conflictos de intereses
- Subcomponente: Debida diligencia según las partes interesadas
- Subcomponente: Incentivos y reconocimientos al personal
- Subcomponente: Contratación de personal
- Subcomponente: Acciones de Integridad y Lucha contra la Corrupción Institucional
Documentos:
- Acta de compromiso para implementación del modelo de integridad pública en El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
- Proyecto de Ficha de Procedimiento de debida diligencia
- Ficha de Procedimiento Regulación de conflicto de intereses
- Ficha de Procedimiento de Reconocimiento al personal
- Decreto Supremo N° 185-2021-PCM "Decreto Supremo que crea la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público "
- Ficha de procedimiento de debida diligencia con anexos
- Ficha de Procedimiento Regulación de conflicto de intereses
- Resolución Ministerial N° 0088-2020-MINAGRI "Aprobar el Código de Ética del sector Agricultura y Riego"
Componente 4- Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
Consiste en el cumplimiento de la publicación de información en los portales de transparencia estándar, de la garantía del acceso a la información pública, de la contribución a la apertura de datos y de la promoción de la rendición de cuentas.
- Subcomponente: Transparencia activa
- Subcomponente: Transparencia pasiva
- Lista de funcionarios y servidores del sector público en actividad comprendidos en el ámbito de la Ley 31564 y su reglamento aprobado mediante D.S. N° 082-2023-PCM
Componente 5- Controles interno, externo y auditoría
Implica el cumplimiento de los requerimientos del control interno y la facilitación de las labores del control gubernamental que realiza la Contraloría General de la República o el órgano de control institucional.
- Subcomponente: Implementación del Sistema de Control Interno
- 2024
- Constancia de presentación de entregable de Reporte de evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno.
- Reporte de evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno
- Constancia de presentación de entregable de Reporte de entregable - Primer reporte de seguimiento de Plan de Acción (Semestral)
- Reporte de entregable - Primer reporte de seguimiento de Plan de Acción (Semestral)
- Reporte de evaluación anual de la implementación del Sistema de Control Interno
- Reporte de seguimiento de Plan de Acción Anual
- Reporte de evaluación anual de la implementación del Sistema de Control Interno
- Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Remediación
- 2023
- 2022
- Subcomponente: Control Gubernamental – OCI
- 2024
Componente 6- Comunicación y Capacitación
Involucra las tareas de inducción al personal, la capacitación permanente en políticas de integridad al público interno y la comunicación de dichas disposiciones dentro y fuera de la entidad.
- Subcomponente: Inducción en integridad a nuevos servidores públicos
- Subcomponente: Capacitación permanente en políticas de integridad
- Subcomponente: Comunicación de “Política de Integridad” a las partes interesadas
- Subcomponente: Evaluación del clima laboral
- Subcomponente: Evaluación del nivel de satisfacción de las partes interesadas
Componente 7- Canal de denuncias
Implica la implementación y funcionamiento de mecanismos de denuncia para recibir las alertas referidas a posibles inconductas o actos corruptos.
- Subcomponente: Implementación de canal de denuncias
- Subcomponente: Mecanismos de protección al denunciante
Documentos:
Componente 8- Supervisión y Monitoreo del Modelo de Integridad
Supone la revisión y evaluación permanente del avance y el desempeño de la entidad en la implementación de los lineamientos, las medidas y directivas de integridad.
- Subcomponente: Evaluación de efectividad de los componentes del modelo de integridad.
Componente 9- Encargado del modelo de integridad
Asume el rol de articulación de los componentes, así como el de acompañamiento y orientación sobre la correcta y oportuna implementación de las normas, herramientas y/o mecanismos establecidos para elevar los estándares de integridad pública.
- Subcomponente: Función de acompañamiento
Normativa sobre Modelo de Integridad
- Decreto Legislativo N° 1554 – Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27658, Ley marco de modernización de la gestión del Estado.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 001-2024-PCM/SIP “Directiva para la incorporación y ejercicio de la función de integridad en las entidades de la administración pública”.
- Decreto Supremo N° 082-2023-PCM - Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31564, Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 005-2023-PCM-SIP - Directiva N° 002-2023-PCM-SIP - Directiva para la gestión de denuncias y solicitudes de medidas de protección al denunciante de actos de corrupción recibidas a través de la plataforma digital única de denuncias del ciudadano.
- Decreto Supremo N° 092-2017-PCM - Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
- Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM - Política General de Gobierno al 2021
- Decreto Supremo N° 044-2018-PCM - Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción 2018-2021
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 001-2019-PCM-SIP - Directiva Lineamientos para la implementación de la función de integridad
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 002-2021-PCM-SIP - Directiva Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad
- Ley N° 27815 - Ley de Código de Ética en la Función Pública
- Decreto Supremo 033-2005-PCM - Reglamento de la Ley de Código de Ética en la Función Pública
- Resolución Ministerial 050-2009-PCM - Lineamientos para la promoción del Código de Ética de la Función Pública
- Resolución Ministerial 080-2020-MIDAGRI - Código de Ética del Sector Agricultura y Riego
- Texto Unico Ordenado de la Ley 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General
- Ley N° 27658 - Ley de Modernización de la Gestión del Estado
- Ley N° 29158- Ley Orgánica de Poder Ejecutivo - LOPE
- Decreto Legislativo N° 1327- Medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción
Índice de Capacidad preventiva frente a la Corrupción
Herramienta que permite medir la adecuación de la entidad al estándar de integridad a través del desarrollo de los componentes y subcomponentes del modelo de integridad, evidenciando las brechas y oportunidades de mejora en su implementación.
Canal de orientación sobre conflictos de intereses en el SERFOR
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre cautela la implementación y ejecución de acciones de prevención y mitigación de conflictos de intereses en la entidad, entre las cuales se encuentra la de orientación y asistencia de consultas sobre problemas éticos y/o conflictos de interés que pudieran atentar contra la imparcialidad e independencia de la función pública.
Herramienta que permite medir la adecuación de la entidad al estándar de integridad a través del desarrollo de los componentes y subcomponentes del modelo de integridad, evidenciando las brechas y oportunidades de mejora en su implementación.
Canal de orientación sobre conflictos de intereses en el SERFOR
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre cautela la implementación y ejecución de acciones de prevención y mitigación de conflictos de intereses en la entidad, entre las cuales se encuentra la de orientación y asistencia de consultas sobre problemas éticos y/o conflictos de interés que pudieran atentar contra la imparcialidad e independencia de la función pública.
Si usted identifica alguna situación que pudiera atentar contra la imparcialidad e independencia funcional, la Unidad Funcional de Integridad (UFI) de la Gerencia General del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre tiene a su cargo las acciones de orientación respecto a alguna duda o consulta que pudiera surgir en temas de integridad; para dicho efecto, puede comunicarse a través del correo electrónico: unidad.funcional.integridad@serfor.gob.pe