I Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales

I Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales
En el Perú, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) se encarga de regular, orientar y fomentar la restauración de los ecosistemas forestales y otros de vegetación silvestre.

En ese sentido, el SERFOR este año, realiza el Primer Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales con enfoque de Paisaje en la ciudad de Cusco, del 26 al 28 de noviembre del 2024, con lo que promoverá alianzas entre los actores nacionales y entre los países participantes para contribuir en el logro de metas sectoriales, nacionales y compromisos globales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

El desarrollo del Congreso fortalecerá el posicionamiento del SERFOR-MIDAGRI, en su calidad de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, liderando a nivel nacional estos espacios de articulación, intercambio de experiencias y aprendizajes como parte del fortalecimiento de los actores involucrados en la restauración.

Es importante destacar que la restauración de los ecosistemas está estrechamente vinculada al rescate del conocimiento ancestral, así como a la participación de las mujeres y jóvenes. Además, este proceso contribuye a la recuperación de los bienes y servicios ecosistémicos, esenciales para garantizar la seguridad alimentaria.

Entre los países invitados a compartir sus experiencias están Chile, Ecuador, Paraguay, Brasil, Bolivia, Guatemala, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos. Entre los nacionales se encuentran los departamentos de Apurímac, Cusco, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Lima.

Objetivo General:
 
  •  Fortalecer a los actores públicos y privados para el impulso y desarrollo de la restauración de nuestros ecosistemas degradados y alcanzar las metas sectoriales, institucionales y nacionales enmarcadas en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2050.
Objetivos Específicos: 
  • Fortalecer capacidades profesionales mediante el intercambio de experiencias en restauración de ecosistemas y tierras forestales degradadas.
  • Generar alianzas estratégicas y contribuir a las réplicas y escalamientos nacionales e internacionales de experiencias que permitan asegurar bienes y servicios ecosistémicos para las poblaciones, reduciendo riesgos ante los efectos del cambio climático.
  • Articular acciones conjuntas entre los actores de la academia, técnicos, científicos y privados, y promover redes de restauración a nivel nacional e internacional.

Dirigido a: Expertos nacionales e internacionales, especialistas, técnicos de instituciones públicas, privadas, ONG, academia, empresa, cooperación internacional, sociedad civil vinculados y/o que desarrollen iniciativas de restauración.

Programa:
 
Día 1:
Martes, 26 de noviembre del 2024 

Inscripción:
Regístrate ahora y asegura tu cupo: https://bit.ly/3AD0QhE
 
Experiencias Internacionales: 
 
  • Henry Ramirez Molina (Costa Rica)
Ministerio de Ambiente y Energia 
 
  • Jorge Arturo Javier de Paz/ Danger Danilo Gomez Xutuc (Guatemala)
Instituto Nacional de Bosques (INAB) 
 
  •  Jaime Sotela (Costa Rica)
Cámara Forestal y de Industria 
 
  •  Milena Gutierrez (Costa Rica)
Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) 
 
  •  Laura Martinez/ Constanza Troppa Tapia (Chile)
Corporación Nacional Forestal (CONAF) 
 
  •  Rene Zamora/ Natalia Ruiz (Chile)
Iniciativa 20x20 World Resources Institute (WRI) 
 
  •  Gino Jorge Chan Carvajal (Ecuador)
Corporación de Manejo Forestal 
 
  •  Maria Jimena Valero Garay (Colombia)
Ministerio del Ambiente 
 
  •  Cristina Goralewski / Deysi Gill (Paraguay)
Instituto Forestal Nacional (INFONA) 
 
  •  Reynaldo Linares Palomino (EEUU)
Centro para la Conservación y Sostenibilidad Smithsonian´s National Zoo and Conservation Biology Institute 
 
  •  Vinicius Pacheco / Luciana Alves/ Jefferson Ferreira (Brasil)
Centro de Datos World Resources Institute (WRI)
 
  •  Huáscar Azurduy (Bolivia)
Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano

Vídeos de restauración:
Restauración en el Perú: Avances SERFOR