Día Mundial de la Vida Silvestre 2024

Sobre el Día Mundial de la Vida Silvestre
El Día Mundial de la Vida Silvestre es una oportunidad para celebrar la belleza y diversidad de la flora y fauna salvajes, así como para crear conciencia sobre los numerosos beneficios que nos brindan. Asimismo, resulta una ocasión pertinente para destacar la urgencia de combatir los delitos ambientales y la disminución de especies debido a la actividad humana, que tienen consecuencias negativas a nivel económico, ambiental y social.
Este año, el enfoque del Día Mundial de la Vida Silvestre se centra en “Conectar a las personas con el planeta: explorando la innovación digital en la conservación de la vida silvestre”. El objetivo es dar a conocer las más recientes novedades tecnológicas y digitales aplicadas a la conservación y el comercio de vida silvestre, así como su impacto en los ecosistemas.
En el marco de esta fecha, la Secretaría de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) insta a presentar nuevas herramientas para mejorar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad y los beneficios que obtenemos de los animales y plantas silvestres, involucrando especialmente a los jóvenes, quienes desempeñan un papel crucial en el diseño del futuro de la conservación de la vida silvestre de manera responsable.
En este contexto, como Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), es importante destacar el papel fundamental que desempeñan las especies silvestres en el mantenimiento de los ecosistemas en los que todos estamos implicados e involucrar al público en general en su conservación.
#ConexiónSilvestre
#ConectandoPersonasyPlaneta
#WWD2024
Actividades programadas en todo el país
LIMA: Conéctate con la vida silvestre
A través de una feria de innovaciones digitales y tecnológicas para la gestión de la fauna y flora silvestre se dará a conocer las herramientas utilizadas por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en beneficio de la gestión sostenible de la fauna y flora silvestre.
En esta fecha, también se lanzará la “Hackatón por la vida silvestre”: una competencia para el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas e innovadoras, con el propósito de fomentar la participación del talento local (estudiantes universitarios o emprendedores).
Lugar: Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
Fecha y hora: 2 de marzo - 10 a. m. a 1 p. m.
Dirigido a: Público en general
CUSCO
- TALLER: Manejo de fauna silvestre
Lugar: ATFFS Cusco
Fecha: 28 de febrero
Organiza: ATFFS CUSCO
Dirigido a: Red de Comunicadores Ambientalistas y Periodistas
- CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN: Feria por la conservación de la fauna silvestre y la prevención del tráfico
Lugar: Plaza Túpac Amaru
Fecha: 2 de marzo
Aliados: SERFOR-SERNANP, FZS, ACCA, WCS, CREES, UNSAAC - GRRN
Dirigido a: público en general
- FORO: Conectando personas y planeta
Lugar: virtual
Fecha y hora: 1 de marzo - 3:00 p.m.
Aliados: SERFOR-SERNANP, Universidades,
Dirigido a: estudiantes universitarios, voluntariado ambiental, público interesado
- Visitas gratuitas al Museo de Historia Natural de la UNSAAC, Institución Científica Nacional Depositaria de Material Biológico
Lugar: Paraninfo Universitario UNSAAC
Fecha: 4 al 8 de marzo
Aliados: SERFOR - MHN - UNSAAC
Dirigido a: estudiantes y público en general
AREQUIPA
- Feria de concientización sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre.
Lugar: Terminal terrestre de la ciudad de Arequipa
Fecha: 4 de marzo - 10 a.m.
Dirigido a: público interesado
PUNO
- II Taller para la elaboración del Plan Nacional de Conservación del Suri
Lugar: Auditorio del Gobierno Regional de Puno (Jr. Deustua 366 - Puno)
Fecha: 6 y 7 de marzo
Dirigido a: público interesado
PIURA
- Feria informativa y emprendimiento sostenibles
Lugar: Plazuela de la Paloma de la Paz (Ayacucho N° 353, detrás de la Municipalidad - Piura)
Fecha y hora: 1 de marzo - 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Dirigido a: público en general
ÁNCASH
- Exposición fotográfica de flora y fauna silvestre
Lugar: Plaza de Armas, Huaraz
Fecha y hora: 1 de marzo - 9 a.m. a 12 p.m.
Organiza: ATFFS Áncash, Sernanp
Dirigido a: público en general
- Liberación de un ave silvestre (Bubo virginianus)
Lugar: Independencia, Huaraz
Fecha y hora: 1 de marzo - 2 p.m.
Organiza: ATFFS Áncash, Sernanp, Municipalidad distrital de Independencia
Dirigido a: público en general
- Avistamiento y registro de avifauna en el Ecosistema Fragil Humedal Villa María
Lugar: Humedal Vila María, Chimbote
Fecha y hora: 3 de marzo - 8 a.m. a 1 p.m.
Organiza: ATFFS Áncash
Dirigido a: público en general
- Plantaciones de Aliso en el parque El Milagro
Lugar: Parque El Milagro, Independencia
Fecha y hora: 4 de marzo - 9 a.m.
Organiza: ATFFS Áncash
Dirigido a: público en general
- Campaña de sensibilización: "No a la caza ilegal de la fauna silvestre"
Lugar: Chasquitambo
Fecha y hora: 5 de marzo - 9 a.m.
Organiza: ATFFS Áncash - Puesto de Control de Chasquitambo
Dirigido a: público en general
- Charla Radial: Importancia de la Vida Silvestre
Lugar: Huarmey
Fecha y hora: 6 de marzo - 11:30 a.m.
Organiza: ATFFS Áncash - Municipalidad provincial de Huarmey y el Comité
de Monitoreo y Vigilancia Ambiental
Dirigido a: público en general
- Pasacalle alusivo al Día Mundial de la Vida Silvestre
Lugar: Huarmey
Fecha y hora: 6 de marzo - 3 p.m.
Organiza: ATFFS Áncash - Municipalidad provincial de Huarmey y el Comité
de Monitoreo y Vigilancia Ambiental
Dirigido a: niños y adolescentes del taller del ciclo verano de la
Municipalidad Provincial de Huarmey
- Feria de información institucional y proyección de fotos y videos
Lugar: Huarmey
Fecha y hora: 6 de marzo - 5 p.m.
Organiza: ATFFS Áncash - Municipalidad provincial de Huarmey y el Comité
de Monitoreo y Vigilancia Ambiental
Dirigido a: niños y adolescentes del taller del ciclo verano de la
Municipalidad Provincial de Huarmey