Cusco: Semana del Bambú 2023

La Semana Nacional del Bambú, evento institucionalizado por el SERFOR, entra a su sexta edición en el departamento de Cusco, específicamente en la provincia de La Convención.
Desde el año 2018, cuando se realizó la primera edición en Piura, luego Selva Central 2019, Cajamarca 2020, Lima 2021 y 2022, el evento reúne a miles de interesados en el bambú, estudiantes, productores, comercializadores, transformadores, gestores públicos y privados de todo el Perú. Esta actividad ha logrado posicionarse como el mayor evento anual de intercambio de experiencias vinculadas a la cadena productiva del bambú.
En las cinco ediciones anteriores, se contó en la organización con actores claves como la Organización Internacional del Bambú y Ratán (INBAR), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), la Universidad San Martin de Porras (USMP), la Universidad de Piura (UdP), el Gobierno Regional de Cajamarca, las mesas técnicas regionales, entre otros aliados impulsores del tema a nivel regional.
¡Disfruta de este evento!
PROGRAMA GENERAL
Lunes 18 de setiembre
08:00 a.m.
Registro de participantes y entrega de materiales
09:00 a.m.
Ceremonia de inauguración Lugar: Auditorio UAC – Quillabamba
Palabras de bienvenida
Presidente de la Mesa Técnica de Bambú (MTB) Cusco
Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Convención
Danza a cargo de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ)
Palabras generales sobre el evento
Gobernador Regional de Cusco
Director Ejecutivo de SERFOR
Palabras de inauguración de la Semana Nacional de Bambú y la apertura del II Congreso Internacional del Bambú
Presidente de la comisión organizadora de la UNIQ
10:00 a.m.
Inauguración de la Feria Nacional del Bambú
PROGRAMA - FERIA NACIONAL DEL BAMBÚ
Del 18 al 24 de septiembre
Hora: 09:00 p.m. a 17:00 p.m.
Lugar:
INGRESO LIBRE
PROGRAMA – BAMBÚ FEST
Sábado 23 de septiembre
Hora: 17:00 p.m.
Lugar: Plaza de Armas - Quillabamba
INGRESO LIBRE
PROGRAMA – II CONGRESO INTERNACIONAL DEL BAMBÚ
Lunes 18 de setiembre
Lugar: Auditorio Universidad Andina del Cusco (UAC)
Inscripciones de manera presencial en el mismo Auditorio de la UAC
O inscríbete a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/8sn1dTjyJyK3oCtBA
O inscríbete a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/8sn1dTjyJyK3oCtBA
10:00 a.m.
Rol del SERFOR en la gestión del bambú en el Perú
Ing. Luis Llerena Suarez
10:50 a.m.
Casos exitosos para el desarrollo de políticas que promueven el bambú en ALC
Ing. Pablo Jacome Estrella
11:45 a.m.
Experiencia del Proyecto “Ampliación del servicio de apoyo al desarrollo productivo sostenible del bambú en 16 distritos del ámbito del VRAEM”
Ing. Arturo Libio Yupanqui Cerrón
12:30 p.m.
Situación actual de los Proyectos de Inversión Publica en la Provincia de La Convención en reforestación con bambú
Ing. Beto Canal Farfán
13:00 p.m.
Almuerzo
15:00 p.m.
Caracterización morfométricas y anatómicas del Dendrocalamus asper en la zona de Alto Huallaga
Ing. Roberto Pecho de la Cruz
15:40 p.m.
Proyecto Villa Bamboo
Adm. Hairo Centeno Moali
16:20 p.m.
Adaptabilidad de tres especies comerciales de bambú en suelos degradados (ex cocales)
Ing. Fiorella Malpartida Garay
17:00 p.m.
Avances y perspectivas de la investigación sobre el bambú en el Perú
Ing. Gilberto Domínguez Torrejón
Martes 19 de setiembre
Lugar: Auditorio UAC
09:00 a.m.
Sistemática de Guadua: filogenia y biogeografía histórica
Dr. Eduardo Ruiz Sánchez
10:00 a.m.
Aportes de la investigación para el inventario, monitoreo y el manejo de bosques y plantaciones de bambú
Dr. Juan Carlos Camargo Garcia
10:45 a.m.
Estimación de carbono en bambúes nativos de Ucayali y San Martín
Ing. Diego García Soria
11:30 a.m.
Break
11:45 a.m.
Bioprospección de bambúes nativos amazónicos
Ing. Berenice Kussumoto de Alcantara da Silva
12:30 p.m.
Bambú: la madera del futuro
Nome Moises Silviera Lobão
13:45 p.m.
Almuerzo
15:00 p.m.
Centro de transformación Primaria del bambú
Ing. Oswaldo Limaymanta Rodríguez
15:40 p.m.
Arquitectura e Innovación con bambú en el Perú
Arq. Víctor Barraza Salguero
16:20 p.m.
Experiencias de brotes comestibles con tres especies de bambú, en la Selva Central del Perú
Ing. Patrick Alfaro Gerhard
17:00 p.m.
Cosmetología con bambú en el Perú
Ing. Noelia Trillo Mendoza
Miércoles 20 de setiembre
Lugar: Auditorio UAC
09:00 a.m.
Nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura con bambú
Arq. Yann Barnet y Faouzi Jabrane
10:00 a.m.
Construcción con BAMBÚ
Arq. Octavio Van Praag
10:45 a.m.
Construcción y diseño con bambú en el Perú
Arq. Jorge Angulo Vera
11:30 a.m.
Break
11:45 a.m.
Producción y construcciones con bambú en México
Ing. Cesar Caballero Garcia
12:30 p.m.
Cálculo estructural en construcciones con bambú en el Perú
Ing. Gustavo Tello Fernández
13:15 p.m.
Almuerzo
15:00 p.m.
Generación de Biochar
Dra. Maryflor Cesare Coral
15:40 p.m.
Experiencia en la elaboración de cervezas artesanales con bambú
Mariciela Lucia Damas Parra
16:20 p.m.
Experiencia de exportación con bambú
Adm. Alex Peña Laban
17:00 p.m.
Lecciones aprendidas del proyecto Bambuzonía para la generación de valor agregado de productos con bambú
Ing. Raphael Paucar Cárdenas
18:00 p.m.
Ceremonia de clausura
PROGRAMA WORKSHOPS
Inscripciones: consultar cupos disponibles de manera presencial con los organizadores.
Jueves 21 de septiembre
09:00 a.m.
Construcción
Capacitadores: Faouzi Jabrane, Yann Barnet, Octavio Van, Tania Vernui, Jorge Arturo Angulo Vela, Víctor Barraza Salguero, Gustavo Tello Fernández
Lugar: Balneario Sambaray – Quillabamba
09:00 a.m.
Mueblería
Capacitadores: Pepe Álvarez Cruz y Bruno Soto Guzmán
Lugar: Balneario Sambaray – Quillabamba
09:00 a.m.
Artesanía
Capacitador: Edgar Infantes Bardales
Lugar: Balneario Sambaray – Quillabamba
09:00 a.m.
Secado y preservado de bambú
Capacitador: Oswaldo Limaymanta Rodríguez
Lugar: Sector Pispita – Echarati
09:00 a.m.
Propagación y manejo
Capacitadora: Fiorella Malpartida Garay
Lugar: Vivero Forestal Sector Rosario Mayo - Echarati
09:00 a.m.
Brotes comestibles
Capacitador: Patrick Alfaro Gerhard
Lugar: UNIQ – Quillabamba
09:00 a.m.
Cosméticos
Capacitador: Noelia Carolina Trillo Mendoza
Lugar: UNIQ – Quillabamba
09:00 a.m.
Cálculo estructural
Capacitador: Gustavo Tello Fernández
Lugar: UNIQ - Quillabamba
Viernes 22 de septiembre
09:00 a.m.
Construcción
Capacitadores: Faouzi Jabrane, Yann Barnet, Octavio Van, Tania Vernui, Jorge Arturo Angulo Vela, Víctor Barraza Salguero, Gustavo Tello Fernández
Lugar: Balneario Sambaray – Quillabamba
09:00 a.m.
Mueblería
Capacitadores: Pepe Álvarez Cruz y Bruno Soto Guzmán
Lugar: Balneario Sambaray – Quillabamba
09:00 a.m.
Artesanía
Capacitador: Edgar Infantes Bardales
Lugar: Balneario Sambaray – Quillabamba
09:00 a.m.
Secado y preservado de bambú
Capacitador: Oswaldo Limaymanta Rodríguez
Lugar: Sector Pispita – Echarati
09:00 a.m.
Propagación y manejo
Capacitadora: Fiorella Malpartida Garay
Lugar: Vivero Forestal Sector Rosario Mayo - Echarati
09:00 a.m.
Brotes comestibles
Capacitador: Patrick Alfaro Gerhard
Lugar: UNIQ – Quillabamba
09:00 a.m.
Cálculo estructural
Capacitador: Gustavo Tello Fernández
Lugar: UNIQ - Quillabamba
PROGRAMA VISITAS DE APRENDIZAJE
Sábado 23 de septiembre
09:00 a.m.
Visita de aprendizaje Kiteni
Guía: Beto Canal Farfán
09:00 a.m.
Visita de aprendizaje Echarati
Guía: Mario Rodríguez Huamán
09:00 a.m.
Visita de aprendizaje Huayopata
Guía: Emiliano Mar Figueroa
09:00 a.m
Taxonomía
Capacitador: Eduardo Ruiz Sánchez
Lugar: Huayopata
Domingo 24 de septiembre
05:00 a.m.
Visita de aprendizaje Machupichu
Guías: Ronal Rojas Apaza y Cesar Aliaga Guerrero