Tara Ñan: Oportunidad de economía sostenible

Esta iniciativa del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) está orientada a impulsar la hoja de ruta de la cadena productiva de la tara, bajo un enfoque inclusivo y sostenible.
La propuesta resalta que las comunidades y poblaciones locales del país cuentan con alternativas productivas responsables mediante el aprovechamiento adecuado de los bosques. De esta manera, se contribuye a mejorar sus ingresos, generar empleo digno y fortalecer el desarrollo local en armonía con la naturaleza.
Objetivos Generales (OBG):
OBG 1: Informar y posicionar el rol y competencias del SERFOR en la cadena productiva de tara.
OBG 2: Informar y posicionar la cadena productiva de tara como una actividad de desarrollo sostenible, con el aprovechamiento de los bosques y plantaciones de la tara.
OBG 3: Difundir e impulsar la cadena productiva de tara como una oportunidad de eco negocio que, permita a las comunidades y poblaciones locales del país a tener oportunidades productivas y sostenibles, generando más empleos y mejorando sus ingresos.
Objetivos Específicos (OBE):
OBE 1: Dar a conocer las acciones del SERFOR en el marco de la iniciativa Tara Ñan.
OBE 2: Dar a conocer los lineamientos para el manejo y comercio de la tara, buenas prácticas de manejo, las orientaciones en el registro nacional de plantaciones forestales de tara, acciones para promover la exportación, entre otras.
OBG 3: Dar a conocer testimonios de éxito sobre el adecuado manejo y aprovechamiento sostenible de la tara.
Kit comunicacional
Kit comunicacional
Nota: Cualquier coordinación sobre el uso de estos recursos comunicacionales y solicitud de editables, hacerlo al correo ocom10@serfor.gob.pe