Celebra con Conciencia: Actúa y protege nuestra fauna silvestre

Esta iniciativa invita a la reflexión tanto a las autoridades locales como a la ciudadanía en general, especialmente en el marco de cualquier festividad, para que participen activamente en la protección y conservación de la fauna silvestre. De esta manera, se promueve una convivencia responsable entre la población y las especies silvestres.
Objetivos Generales (OBG):
Objetivos Generales (OBG):
OBG 1: Informar y educar sobre las consecuencias de la captura, la exhibición y el uso de animales silvestres o sus partes en todo tipo de festividades en el país.
OBG 2: Difundir acerca de la importancia que cumple la fauna silvestre en los ecosistemas y en nuestra propia supervivencia.
OBG 3: Informar y educar sobre cómo reportar los conflictos con fauna silvestre en todo el territorio nacional.
Objetivos Específicos (OBE):
OBE 1: Informar y sensibilizar sobre las consecuencias de la captura, la exhibición y el uso de animales silvestres o sus partes en la Festividad de la Candelaria y otras festividades relacionadas a los carnavales en el país.
OBE 1: Informar y sensibilizar sobre las consecuencias de la captura, la exhibición y el uso de animales silvestres o sus partes en la Festividad de la Candelaria y otras festividades relacionadas a los carnavales en el país.
OBE 2: Difundir y educar acerca de la importancia de la fauna silvestre en los ecosistemas y en la supervivencia de los departamentos de Puno, Cajamarca, Cusco, Junín, Apurímac, Ayacucho, Cusco y Amazonía del país.
OBG E: Informar y educar sobre cómo reportar los conflictos con la fauna silvestre a las autoridades locales y ciudadanía de las provincias de Puno, Cajamarca, Cusco, Junín, Apurímac, Ayacucho, Cusco y Amazonía del país.
Kit comunicacional
La comunicación para la educación permite generar un cambio en el comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas para que asuman su rol de manera responsable, contribuyendo en la conservación de la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la supervivencia humana, a fin de promover una cultura de respeto, protección y convivencia armónica con las especies silvestres.
Kit comunicacional
La comunicación para la educación permite generar un cambio en el comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas para que asuman su rol de manera responsable, contribuyendo en la conservación de la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la supervivencia humana, a fin de promover una cultura de respeto, protección y convivencia armónica con las especies silvestres.
En este sentido, el SERFOR presenta recursos comunicacionales que permitirán a las ATFFS del Serfor, Gobiernos Regionales y Locales, instituciones involucradas y, ciudadanía en general, a involucrarse en campañas de educación e información, así como acciones de fortalecimiento de capacidades.
Post para RRSS
Post para RRSS
- Sé parte del cambio. Actúa y protege a nuestra fauna silvestre
- Actúa y protege nuestra fauna silvestre
- Protege a la guayata
- Protege al cóndor andino
- Protege al gato andino
- Protege al quirquincho
- ¿Sabías qué?
- Trivia
Materiales para acciones de información y sensibilización
Vídeos informativos
- ¿Qué consecuencias sufren los animales silvestres al utilizar parte de ellos en festividades?
- ¿Qué sanciones existen al utilizar animales silvestres o parte de ellos en festividades?
- ¿Qué consecuencias sufren los animales silvestres al ser utilizados en festividades?
Vídeos de aliados y activistas
- Mensaje de Jennifer Cerecida, conductora de noticias (Tv Perú Noticias)
- Mensaje de Paola Moreno, conductora de noticias (Panamericana Tv- 24 horas)
- Mensaje de Claudia Alvarez, conductora de noticias (Tv Perú Noticias)
- Mensaje de María Jesús Rodríguez, cantante folklórica