Familias de Mirave ya habitan en viviendas instaladas por SENCICO tras la emergencia

Nota de prensa
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que las familias damnificadas de Mirave, ya ocupan las viviendas temporales instaladas en el Alto Mirave

25 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que las familias damnificadas de Mirave, en el distrito Ilabaya, provincia de Jorge Basadre (Tacna), ya ocupan las viviendas temporales instaladas en el Alto Mirave, tras la caída de un huaico que dejó casas colapsadas e inhabitables.

Se trata de 330 viviendas de emergencia levantadas en la zona. Inicialmente, el número de estructuras requeridas fue de 290. A solicitud del Municipio distrital, se determinó incrementar la cantidad de módulos, a fin de brindarle un lugar seguro a todos los damnificados. Adicionalmente, hay 38 que están siendo instaladas y serán destinadas a la población de la zona de Ilabaya capital y para población rural que también se vio afectada por la caída del huaico.

La zona de Alto Mirave, donde se han instalado las viviendas de emergencia, cuenta con postes de alumbrado público. Además, cada casa cuenta con energía eléctrica. El abastecimiento de agua se realiza con camiones cisterna que abastecen permanentemente a los pobladores. En el lugar también se han instalado 55 baños químicos.

Las viviendas de emergencia son prefabricadas y tienen un área de 18 metros cuadrados. Cuentan con 3 ambientes y pueden albergar a una familia de 5 personas. La instalación estuvo a cargo de un equipo especializado del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico). Fueron en total 65 profesionales (30 de Tacna, 15 de Arequipa, 15 de Huancavelica y 5 de Lima) que se encargaron de estas labores.

Por su parte, personal del Ejército Peruano apoyó en la zona con labores de limpieza y preparación del terreno, resguardo de las estructuras, traslado y otras. A su vez, la Municipalidad de Jorge Basadre, a través de maquinaria, apoyó en la nivelación del suelo. La labor conjunta permitió cumplir el plazo establecido de 45 días calendarios.

Tras la emergencia en esta zona del país, el Sector dispuso el traslado inmediato de las viviendas de emergencia para brindar, a las familias damnificadas, una casa segura y una vida más digna. La atención incluyó el envío de 10 toneladas de ayuda humanitaria.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa SENCICO 2019