SENCICO y SENA de Colombia inician programa para fortalecer capacidades de estudiantes y trabajadores del sector construcción
Nota de prensa• Equipos de ambas instituciones públicas, pioneras en la formación de personas en el rubro construcción, realizaron hoy la primera actividad de un proyecto de cooperación interinstitucional.


Fotos: Archivo SENCICO
7 de agosto de 2020 - 7:00 a. m.
Con miras a fortalecer las capacidades de estudiantes y trabajadores vinculados al sector construcción, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia realizaron hoy una sesión virtual de trabajo colaborativo, con la cual dieron inicio a las actividades enmarcadas en un importante proyecto de cooperación interinstitucional.
Es así que la reunión estuvo liderada por Ana Torre Carrillo, presidenta ejecutiva del SENCICO, y el Sr. Héctor Aroquipa Velásquez, gerente de Formación Profesional, quien explicó cómo esta institución pública adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento realiza su labor y cuál es la oferta educativa/formativa que ofrece en sus diferentes programas pedagógicos, así como las metodologías utilizadas para el aprendizaje y la certificación de competencias laborales en aras de insertar y fortalecer a todo aquel que se dedica a la actividad de la construcción.
Estas acciones del SENCICO tienen por objetivo mejorar la calidad en el proceso constructivo, que se encuentra enmarcada en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad en la Industria para tener construcciones modernas con un alto estándar de calidad y seguridad.
A su turno, los expertos del SENA formularon una presentación de sus funciones y desempeño como entidad pública adscrita al Ministerio del Trabajo de Colombia que ofrece programas técnicos, tecnológicos y complementarios enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social de dicho país.
En el referido proyecto de cooperación interinstitucional se ha considerado el desarrollo de diez actividades, cuya finalidad es contribuir al fortalecimiento de la institución respecto a la formación y capacitación y a la movilidad laboral de los trabajadores de la construcción de Perú y Colombia mediante el reconocimiento de una oferta en educación técnico-profesional en materia de construcción.
Asimismo, se busca que el SENCICO adopte el modelo de formación profesional integral dirigido a trabajadores de la construcción desarrollado por el SENA, identificar los diseños curriculares de formación en la red de conocimiento en construcción e infraestructura de esta entidad educativa colombiana para que sean reconocidos en ambas instituciones y crear una comunidad de aprendizaje entre ambas.
Tanto SENCICO como SENA son instituciones públicas pioneras en la formación de estudiantes y profesionales en el rubro de la construcción; contando la institución colombiana con un mayor alcance para con otros sectores, que ahora suman esfuerzos a través de un proyecto de colaboración, tomando en cuenta los aspectos indicados por las agencias de cooperación APCI de Perú y APC de Colombia.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa SENCICO 2020