De la vulnerabilidad al liderazgo: 20 mujeres reciben certificación de SENCICO en Trujillo
Nota de prensaEn alianza con el programa Warmi Ñan del MIMP, mujeres recibieron certificados luego de concluir con éxito los cursos modulares de Diseño de Interiores y Topografía





Fotos: https://www.facebook.com/sencicoperu/
19 de noviembre de 2025 - 4:19 p. m.
En un esfuerzo conjunto por impulsar la autonomía económica y el fortalecimiento de capacidades técnicas femenina, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción –SENCICO–, en alianza con el programa nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), hizo entrega de certificados a 20 mujeres del “Club Formándose para la Vida”, iniciativa dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género
Esta iniciativa brinda formación técnica, financiera y de gestión de emprendimientos a mujeres víctimas de violencia de género o con alto riesgo social, promoviendo su empoderamiento e inserción laboral.
En ese sentido, la ceremonia de certificación se llevó a cabo en la plaza central de la Gerencia Zonal SENCICO Trujillo, lugar donde las beneficiarias recibieron la certificación oficial tras aprobar con éxito los cursos modulares de Diseño de Interiores y Topografía. Este reconocimiento acredita competencias técnicas validadas a nivel nacional y abre nuevas oportunidades laborales dentro del sector construcción, uno de los más dinámicos y demandantes del país.
Presidente Ejecutivo de SENCICO destaca el empoderamiento femenino
Durante la actividad, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Ing. Oswaldo Rojas Alvarado junto al Presidente Ejecutivo de SENCICO, PhD. Werenshon Ramos Gonzales y representantes del programa Warmi Ñan, felicitaron a las graduadas por su esfuerzo y dedicación para cumplir los cursos dictados a cargo de los especialistas de SENCICO.
Por ese motivo, las autoridades destacaron que esta certificación representa un paso clave para fortalecer el rol de las mujeres en la industria, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades laborales y avanzar hacia su independencia económica.
Tras la ceremonia, la comitiva de SENCICO recorrió las aulas, talleres y espacios administrativos de la Gerencia Zonal de Trujillo, donde verificó las condiciones académicas en las que se desarrollan los programas de capacitación y formación profesional técnica. Asimismo, reafirmó el compromiso institucional de ampliar la oferta educativa mediante cursos cortos, modulares y otros programas académicos, así como impulsar los esfuerzos para generar mayores espacios educativos para mujeres y ciudadanos en todo el país.
“Agradezco al programa Warmi Ñan por confiar en esta alianza, y a todo el equipo de la Gerencia Zonal de Trujillo por hacer posible estos logros. Sigamos trabajando juntos para que más mujeres encuentren, en la capacitación técnica un puente hacia la independencia y la mejora de su calidad de vida”, remarcó el titular de nuestra institución.
SENCICO, con 49 años de servicio al país, ratificó a su compromiso con la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de competencias técnicas que contribuyan al cierre de brechas en la industria de la construcción, especialmente para mujeres que buscan transformar sus vidas a través de la educación y la capacitación.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa SENCICO 2025




