SENCICO difunde tecnologías limpias y verdes en zonas rurales de Cajamarca

Nota de prensa
En coordinación con la Municipalidad Provincial de Cajabamba, especialistas del Laboratorio de Cocinas Mejoradas entrenaron a residentes en el uso de equipos para calcular el uso de leña
1
3

Fotos: SENCICO

Oficina de RR. PP.

30 de julio de 2025 - 10:14 a. m.

En el compromiso por mejorar la calidad de vida en zonas rurales del país, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO –, entidad adscrita al Ministerio de Construcción y Saneamiento, a través de la Gerencia de Investigación y Normalización (GIN), llevó a cabo el “Taller teórico-práctico sobre el Protocolo de Evaluación de Rendimiento de la Cocina (KPT)”, en colaboración con la Municipalidad Provincial de Cajabamba.

El mencionado taller liderado por especialistas del Laboratorio de Evaluación y Certificación de Cocinas Mejoradas de la GIN, tuvo como objetivo entrenar a técnicos locales en el uso de equipos para medir el consumo de leña en cocinas tradicionales mediante la aplicación de asistencia especializada, procesamiento y análisis de datos. Por lo cual, la ejecución de la presente actividad permitió establecer una línea base inicial dentro de los caseríos de Callash y Colcabamba, zonas donde muchas familias aún emplean fogones, tres piedras o tullpas para la cocción de sus alimentos.
Es importante mencionar que las cocinas tradicionales o fogones que utilizan biomasa (leña, bosta, etc.) provocan altos niveles de contaminación intradomiciliaria, que generan graves problemas de salud como bronquitis, asma e infecciones respiratorias. Incluso, estudios internacionales han demostrado que los niveles de contaminantes en interiores son significativamente más altos en países donde se cocina con fogones o cocinas tradicionales con leña, afectando especialmente a mujeres y niños.

Por su parte, en el ámbito local el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reportó en el año 2019 que más de 746 mil familias cajamarquinas enfrentan graves problemas de salud relacionados con el uso de combustibles sólidos para cocinar mediante fogones, lo que representa más de la mitad de la población departamental.

Responsabilidad y compromiso interinstitucional por el bienestar rural
En respuesta a la actual problemática y necesidad del país, SENCICO viene cooperando con distintas entidades públicas y privadas nacionales e internacionales para mejorar la calidad de vida de la población.
En ese sentido, para el presente año la Municipalidad Provincial de Cajabamba, solicitó a la institución la aplicación de una línea de base de consumo de combustible con el objetivo de aplicar una cocina mejorada certificada, que permita reducir los contaminantes intradomiciliarios, lograr una óptima eficiencia energética, reducir el consumo de leña y de esta manera, mejorar la calidad de vida de las familias.

Certificación de Cocinas Mejoradas
Desde el 2009, el Laboratorio de SENCICO es el único centro nacional que evalúa y certifica cocinas mejoradas, tecnologías consideradas limpias y verdes por su capacidad de reducir emisiones contaminantes, mejorar la eficiencia energética y disminuir el consumo de leña.
Gracias al apoyo de la Alianza para el Aire Limpio en Interiores (PCIA) y la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), el personal de SENCICO fue capacitado en la aplicación del protocolo KPT en el 2010, que permite estimar el consumo de combustible mediante visitas diarias a hogares rurales.
Además, desde 2009 el Laboratorio de Evaluación y Certificación de Cocinas Mejoradas de SENCICO lidera la evaluación técnica y certificación de cocinas mejoradas en el Perú para un uso eficiente de la biomasa y la mejora de la calidad del aire al interior de la vivienda dentro de las comunidades.
Para mayor información, puedes comunicarte al (01) 211-6300, anexo 4390.

Síguenos en nuestras redes sociales.
Facebook: SENCICO | Facebook
Twitter: SENCICO (@sencicoperu) / Twitter
Instagram: SENCICO (@sencicoperu) | Instagram

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa SENCICO 2025