SENCICO organiza “Taller Teórico Práctico de Nuevos Criterios y alcances para ensayos de Microtremores”
Nota de prensaEl taller llevado a cabo entre el 16 y 20 de junio abordó la problemática de mejorar significativamente la calidad de los estudios de microzonificación sísmica en Perú





Fotos: Oficina de Relaciones Públicas
20 de junio de 2025 - 5:23 p. m.
El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) organizó el Taller Teórico-Práctico de Nuevos Criterios y Alcances para Ensayos de Microtremores, dirigido a más de 40 especialistas en Ingeniería Geofísica y Geotécnica. El principal objetivo fue dar a conocer los nuevos enfoques metodológicos y alcances técnicos aplicables a los ensayos de microtremores, con el fin de mejorar significativamente la calidad de los estudios de microzonificación sísmica que se desarrollan en el territorio peruano.
El taller se llevó a cabo del 16 al 20 de julio de forma semipresencial, desarrollándose la parte teórica mediante sesiones virtuales, y la parte práctica en el distrito de Villa El Salvador. Se abordaron aspectos fundamentales relacionados con la obtención, procesamiento e interpretación de datos de microtremores, así como los criterios actualizados que deben ser considerados para asegurar la fiabilidad de los resultados.
Los ensayos de microtremores son estudios geofísicos no invasivos que se utilizan para caracterizar el comportamiento dinámico del suelo mediante la medición de vibraciones naturales de baja amplitud (microtremores) presentes en el terreno. En tal sentido, dada la realidad sísmica del país, resulta esencial conocer las características y tipos de suelos para mejorar la calidad de los diseños sismorresistente de edificaciones.
SENCICO forma y capacita a los mejores profesionales del sector construcción, así como perfecciona y certifica a los trabajadores y trabajadoras de la actividad de la construcción en todos sus programas; formación de técnicos, calificación ocupacional, perfeccionamiento y especialización y extensión educativa, además realiza investigaciones y trabajos tecnológicos vinculados a la problemática de la vivienda y de la edificación, y propone normas técnicas de aplicación nacional.
Síguenos en nuestras redes sociales.
Facebook: SENCICO | Facebook
Twitter: SENCICO (@sencicoperu) / Twitter
Instagram: SENCICO (@sencicoperu) | Instagram
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa SENCICO 2025