SENCICO organiza Taller Teórico Práctico de Nuevos Criterios y alcances para ensayos de Microtremores
Nota de prensaMediante la participación de más de 30 especialista de Geofísica y Geotecnología se ejecutaron pruebas de campo para evaluar el riesgo sísmico de suelos de Villa El Salvador.




20 de junio de 2025 - 5:32 p. m.
Desde el lunes 16 al viernes 20 de junio, en el marco de las acciones de SENCICO en difusión e intercambio tecnológico en el campo de la construcción de edificaciones, se realizó el “Taller Teórico Práctico de Nuevos Criterios y alcances para ensayos de Microtremores”, con el objetivo de difundir a profesionales y estudiantes del sector, los nuevos criterios y alcances de estos ensayos que pretenden conformarse como la técnica que impacte significativamente en los estudios de microzonificación sísmica a desarrollarse en el territorio peruano.
En ese sentido, la Sede Central de SENCICO fue el escenario de los estudios en el aspecto teórico mientras que el distrito de Villa el Salvador conformó la parte práctica a través de la participación de más de 30 profesionales de Geofísica y Geotecnología a través del estudio de 12 puntos de medición de microtremores distribuidos en diferentes áreas del distrito del sur de Lima.
En ese sentido, la importancia de este taller, a cargo de la Gerencia de Investigación y Normalización de SENCICO, radica en la importancia de conocer los propiedades del subsuelo y evaluar el enorme riesgo sísmico del Perú al pertenecer al Cinturón de Fuego del Pacífico.
Los ensayos de microtremores son una técnica no destructiva que por lo general permite conocer la vibración del suelo originadas a partir de fuentes naturales (desplazamiento del suelo) y artificiales (vibración ambiental, tráfico, etc.). En tal sentido, dada la realidad sísmica del país, resulta esencial conocer las características y tipos de suelos para mejorar los diseños normativos de construcción.
Además, para el desarrollo y ejecución del presente Taller, nuestra institución en coordinación con entidades públicas y privadas como del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad Nacional de Ingienería (CISMID-UNI) y el apoyo integral de la empresa Georys Ingenieros SAC, quienes proporcionaron tres sismómetros para la aplicación en el campo.
Además, para el desarrollo y ejecución del presente Taller, nuestra institución en coordinación con entidades públicas y privadas como del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad Nacional de Ingienería (CISMID-UNI) y el apoyo integral de la empresa Georys Ingenieros SAC, quienes proporcionaron tres sismómetros para la aplicación en el campo.
SENCICO forma y capacita a los mejores profesionales del sector construcción, así como perfecciona y certifica a los trabajadores y trabajadoras de la actividad de la construcción en todos sus programas; formación de técnicos, calificación ocupacional, perfeccionamiento y especialización y extensión educativa, además realiza investigaciones y trabajos tecnológicos vinculados a la problemática de la vivienda y de la edificación, y propone normas técnicas de aplicación nacional.
Síguenos en nuestras redes sociales.
Facebook: SENCICO | Facebook
Twitter: SENCICO (@sencicoperu) / Twitter
Instagram: SENCICO (@sencicoperu) | Instagram
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa SENCICO 2025