Aplicación experimental piloto de metodología para el análisis tridimensional de la respuesta sísmica del suelo en zonas urbanas
Archivo
1 de mayo de 2024
Los países ubicados en el cinturón del fuego del pacífico están expuestos a la amenaza constante de terremotos. En estos eventos sísmicos, la principal causa de las pérdidas materiales y humanas se atribuye a las deficiencias en la infraestructura. Además, en los últimos años, se ha notado un incremento en el establecimiento de comunidades en áreas antes deshabitadas, como en laderas. La evaluación de la respuesta sísmica de las viviendas en estas comunidades implica realizar varios análisis locales, debido a las variaciones en las propiedades del suelo y topografía.
Con el poder de las computadoras actuales es posible proponer una solución integral que considere la variación tridimensional tanto de las propiedades del suelo como las de la topografía a través simulaciones numéricas 3D. En ese sentido, la introducción de estos tipos de análisis contribuiría al conocimiento sobre la respuesta sísmica en áreas urbanas y como esta puede afectar a las viviendas más vulnerables.
Informes:
Informes:
- Recolección y sistematización de información referida a metodologías de simulación numérica tridimensional de propagación de ondas sísmicas a escala urbana.
- Ensayos de prospección de ensayos geofísicos en terreno aledaño a la sede central del SENCICO.
- Recopilación y digitalización de información de estructuras de edificios en zona aledaña a la sede central de SENCICO para el modelamiento 3D.