Revisión de criterios de diseño de edificaciones con muros de ductilidad limitada, establecidos en las normas de estructuras peruanas y planteamiento de propuesta de actualización
Archivo
17 de agosto de 2021
Las edificaciones desarrolladas con en el sistema estructural de muros de ductilidad limitada, de acuerdo con lo establecido en la norma N.T.E. E030-2018, se limitan actualmente a ocho pisos. Entre los años 1997 y 2013, dado el vacío en la normatividad peruana, se construyeron edificios superiores de más de 8 pisos. La construcción de edificios con este tipo de sistema estructural se incrementó rápidamente en el sector inmobiliario, principalmente por el bajo costo en comparación con sistemas estructurales convencionales. A la fecha, si bien en las normas de estructuras peruanas vigentes, se ha incluido algunos criterios para el diseño con este tipo de sistema estructural, sin embargo, se realizó la revisión de los resultados de diversos estudios del sistema de muros de ductilidad limitada, realizados tanto en el país como en el extranjero, a fin de plantear mejoras a los criterios actualmente considerados. El informe de la revisión efectuada se presenta a continuación: