Envíos de arándanos de Ica se triplicaron durante campaña de exportación 2019
Nota de prensa
29 de enero de 2020 - 12:00 a. m.
El crecimiento agroexportador del arándano en la región Ica alcanzó la certificación de 2 678 toneladas durante la campaña 2019, cifra que se triplicó en comparación a la campaña realizada en el 2018, que solo alcanzó la certificación de 761 toneladas.
Según el reporte oficial del Senasa, las variedades biloxi, ventura, emerald, snowchaser, jewel y springHigh que se producen en esta región, lograron conquistar 14 mercados internacionales, teniendo como principal destino el mercado de Estados Unidos, país a donde se dirigió el 34% del total exportado.
Según el reporte oficial del Senasa, las variedades biloxi, ventura, emerald, snowchaser, jewel y springHigh que se producen en esta región, lograron conquistar 14 mercados internacionales, teniendo como principal destino el mercado de Estados Unidos, país a donde se dirigió el 34% del total exportado.
Durante la inspecciones en planta de empaques, los especialistas verifican el cumplimiento de los lineamientos para la certificación fitosanitaria, revisando que la fruta, el embalaje, etiquetado cumplan con lo descrito en el protocolo para la exportación de granada a ese destino.
Cada envío deben estar acompañado de un certificado fitosanitario de la organización nacional de protección fitosanitaria (ONPF) de Perú, documento que garantiza que el producto va libre de las plagas reguladas como la Mosca de la fruta para los Estados Unidos.
Para la campaña 2019, la autoridad en sanidad agraria certificó 509 envíos, todos con tratamiento en frío, con el fin de asegurar el estado fitosanitario y evitar el ingreso de plagas cuarentenarias a los países importadores.