SENASA protege a más de 4 millones de animales y fortalece la ganadería familiar en el Perú
Nota de prensaEn lo que va del 2025, más de 240 mil productores fueron beneficiados con campañas de vacunación.



Fotos: SENASA
27 de agosto de 2025 - 8:35 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que, a través de las campañas de vacunación ejecutadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), resguardó la producción de más de 4 millones de animales de crianza (bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y aves) en todo el país, beneficiando directamente a más de 240 mil productores de la ganadería familiar.
Estas medidas sanitarias buscan proteger a los animales de enfermedades de importancia económica, por ello, SENASA aplicó 2,613,231 vacunas en cerdos contra la Peste Porcina Clásica, 588,036 en bovinos contra el Carbunco Sintomático y 201,095 en bovinos, ovinos y caprinos contra el Ántrax.
Asimismo, se inmunizó a 204,775 animales contra la rabia de herbívoros domésticos, 809,339 aves contra el Newcastle y 7,112 caprinos y ovinos contra la Brucelosis Caprina.
La vacunación es la medida más efectiva para evitar contagios, reducir pérdidas económicas y garantizar alimentos seguros para la población, por lo que la participación de los productores resulta clave para el éxito de estas campañas.
Vigilancia y capacitación para un campo más seguro
Para complementar las campañas de vacunación, el SENASA realiza la atención de notificaciones y la vigilancia epidemiológica, permitiendo descartar o confirmar casos sospechosos y controlar de manera oportuna eventuales brotes.
En paralelo, se capacitó a más de 45 mil productores sobre el reconocimiento de estas enfermedades, la aplicación de medidas de bioseguridad en sus corrales, entre otras acciones necesarias para reducir los brotes.
Perú avanza hacia la erradicación de la Peste Porcina Clásica
Un hito sanitario alcanzado este año es la declaratoria de 13 regiones como zonas libres de Peste Porcina Clásica, oficializada mediante la Resolución Jefatural N°051-MIDAGRI-SENASA-JN.
Las regiones declaradas libres de la enfermedad son: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho (excepto la provincia de Huanta y los distritos de Ayna, Tambo, San Miguel, Santa Rosa, Samuragui, Anchihuay y Anco en la provincia de La Mar), Cusco (excepto los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina y Villa Virgen en la provincia de La Convención), Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
Con esta declaratoria, más de 159 mil productores de porcinos se benefician con la reducción de sus costos de producción, el aseguramiento sanitario de sus animales y la oportunidad de acceder a mercados internacionales.