Lambayeque intensifica lucha contra la mosca de la fruta para proteger la competitividad del mango
Nota de prensaProductores de Motupe, Jayanca, Olmos y Zaña fortalecen acciones con apoyo de SENASA y el Gobierno Regional


Fotos: SENASA
21 de agosto de 2025 - 3:27 p. m.
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva del mango, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), anunció que productores de los distritos de Motupe, Jayanca, Olmos y Zaña han intensificado sus acciones para el control de la mosca de la fruta, plaga que afecta directamente la calidad del mango y su comercialización.
Hace algunos meses se instaló la Mesa Técnica Regional del Mango, liderada por SENASA, como un espacio de articulación entre productores, empresarios, autoridades locales y regionales, con el respaldo de las municipalidades de Motupe y Olmos, así como del Gobierno Regional de Lambayeque.
Este espacio ha permitido trazar una hoja de ruta para fortalecer la cadena productiva del mango, que incluye desde capacitaciones técnicas en poda, abonamiento, riego y control de plagas, hasta la promoción de la asociatividad y la creación de cooperativas agrarias.
Asimismo, se promoverá la industrialización y diversificación del mango, buscando agregar valor y aprovechar nuevas oportunidades en los mercados globales. En paralelo, se impulsó y logró la creación de cooperativas agrarias, fortaleciendo el sector y la competitividad de los productores.
Gracias a este trabajo conjunto, en las últimas semanas se ha registrado una reducción de la plaga, lo que se traduce en mayor calidad de la fruta, mejores precios y más oportunidades de exportación.
Compromiso y cooperación regional
En una reciente sesión del consejo del Gobierno Regional de Lambayeque, el control de la mosca de la fruta fue declarado de interés regional. SENASA expuso la situación actual y resaltó la importancia del compromiso de los productores en la aplicación de prácticas culturales clave para reducir los niveles de infestación.
Como se sabe, Lambayeque ha experimentado un notable crecimiento en la producción hortofrutícola, con más de 38,000 hectáreas dedicadas a estos cultivos, de las cuales 6,982 corresponden a mango. Sin embargo, la sobreproducción de mango en la última campaña ha generado dificultades en la comercialización, provocando que parte de la fruta quede abandonada en los campos. Esto refuerza la necesidad de continuar con el control y prevención de la mosca de la fruta.
La cooperación entre autoridades, instituciones y productores es esencial para garantizar que la cadena productiva del mango se mantenga competitiva, sostenible y libre de plagas.