Día nacional de la palta: motor del agro peruano y la embajadora en el mundo

Nota de prensa
Titular del MIDAGRI reconoció el gran trabajo de la agricultura familiar que se ha sumado a la cadena agroexportadora de la palta, desde valles interandinos.
Palta

Fotos: Midagri

SENASA

15 de agosto de 2025 - 4:10 p. m.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, resaltó la importancia de la cadena productiva de la palta para el agro peruano y el gran posicionamiento que ha logrado en el mundo, durante la ceremonia de lanzamiento por el Día Nacional de la Palta Peruana, que se celebra cada tercer viernes de agosto.

En su intervención, el ministro destacó la relevancia social, cultural y nutricional que lleva esta cadena productiva y alentó a seguir incrementando su consumo desde los hogares peruanos.

“Tenemos que seguir ahí el ejemplo de Chile, que tiene un consumo interno bastante grande, un producto notable para la salud, notable para la nutrición, notable para la alimentación, del cual puede mejorar la seguridad alimentaria de nuestro país, sin duda, y del cual tenemos que consumir más, y del cual como Ministerio vamos a promocionarlo más, también sumarnos y juntarnos con los privados en esa tarea importante", señaló el titular del MIDAGRI.

Durante su intervención, Manero Campos también destacó el inicio de las exportaciones de palta congelada a China, una gran alternativa para la industria “Probablemente este año ya se vayan 50, los primeros 50 contenedores de Falta congelada a China. Es un mercado que abrimos el año pasado, que algunos recuerdan en el marco de APEC, se abrió este mercado. Seguro que también se está avanzando por ahí”.

Cultivo con historia

Más allá del impacto económico, la palta es un símbolo cultural e histórico. En sitios arqueológicos como Huaca Prieta y Caral se han encontrado evidencias del consumo de palta que datan de más de 10,000 años, convirtiendo al Perú como uno de los posibles centros originarios del fruto.

El compromiso del MIDAGRI y su Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología es claro: seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan esta cadena productiva, que combina inclusión social, innovación, sostenibilidad y competitividad global. La palta peruana no solo es fuente de ingresos y empleo para miles de agricultores, sino un símbolo de identidad y desarrollo sostenible.

Consumir palta peruana es apoyar a más de 70,000 familias, promover una nutrición saludable y contribuir al crecimiento equitativo del país. ¡Celebremos con orgullo el Día Nacional de la Palta Peruana y sigamos impulsando este valioso fruto que es patrimonio del Perú y del mundo!

En el marco del Día Nacional de la Palta Peruana, que se celebra cada tercer viernes de agosto, el durante la ceremonia de lanzamiento de esta importante fecha

Potencial agroexportador

En los últimos seis años, el trabajo articulado entre el SENASA y los productores ha permitido concretar aperturas en destinos estratégicos como Corea del Sur, Tailandia, Colombia, México, Malasia, y actualmente se vienen gestionando accesos a Filipinas, Vietnam, Taiwán, Nueva Zelanda y Australia, lo que consolidará aún más la presencia de la palta peruana en Asia y Oceanía.

De acuerdo con los registros oficiales, hasta la segunda semana de agosto del 2025, SENASA certificó 600,182 toneladas de palta, el 91.2% de la variedad Hass, altamente apreciada por su sabor y calidad. Este crecimiento se sustenta en una estricta certificación fitosanitaria, el cumplimiento de exigentes requisitos internacionales, condiciones climáticas favorables y el esfuerzo constante de miles de productores.