MIDAGRI fortalece sanidad agraria en la selva central con nueva sede del SENASA en San Ramón
Nota de prensaCon una inversión de más 4.4 millones, sede del SENASA beneficiará a más 79 mil productores de la región Junín.



Fotos: SENASA
15 de julio de 2025 - 2:11 p. m.
Como parte de su compromiso con la agricultura familiar y la protección de la producción agropecuaria de la selva central, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), inauguró la nueva sede de vigilancia en el distrito de San Ramón, en la provincia de Chanchamayo, región Junín.
La infraestructura, que forma parte del “Proyecto de Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria”, representa un importante avance en el fortalecimiento de los servicios sanitarios y fitosanitarios en la Selva Central. Con una inversión de S/ 4,477,483.39, financiada por el Estado Peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta sede permitirá atender de manera más eficiente las demandas de más de 79 mil productores agrarios, principalmente de las provincias de Chanchamayo y Satipo.
Ubicada estratégicamente en la entrada del distrito de San Ramón, esta sede moderna cuenta con una construcción de 1,000 m² que incluye laboratorios especializados, oficinas para atención al usuario, sala de reuniones, auditorio, almacenes, y áreas técnicas, que será operada por un equipo profesional multidisciplinario conformado por ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, técnicos agropecuarios y personal administrativo.
“El compromiso del MIDAGRI es seguir trabajando para que los pequeños y medianos agricultores accedan a servicios de calidad que garanticen una producción agropecuaria saludable, competitiva y sostenible”, destacó la titular del SENASA durante su discurso.
La puesta en marcha de esta sede permitirá intensificar las labores de vigilancia y control de plagas en cultivos como el café, cacao, cítricos, jengibre, piña, cúrcuma, entre otros, así como brindar asistencia técnica oportuna a los agricultores. Asimismo, facilitará los servicios que exige la cadena agroexportadora, tales como la certificación de lugares de producción, inspección de establecimientos exportadores y emisión de certificados fitosanitarios y zoosanitarios.
En el ámbito de la inocuidad agroalimentaria, la sede realizará acciones de monitoreo de contaminantes en alimentos, así como fiscalizaciones en los puntos de venta de plaguicidas, con el objetivo de contribuir con la protección de la salud de los consumidores.
Además, a través de la atención de notificaciones de enfermedades animales, se brindará orientación técnica especializada a los productores pecuarios, para enfrentar con eficacia enfermedades como la rabia en herbívoros, la peste porcina clásica y la enfermedad de Newcastle en aves de traspatio. Cabe resaltar, como parte de las acciones preventivas, en la región se vacunaron más de 300 mil animales para prevenir dichas enfermedades. También, se realizaron actividades de vigilancia fitosanitaria en cerca de 40 mil hectáreas agrícolas.
Esta sede también será un eje fundamental para el desarrollo de las Escuelas de Campo, estrategia promovida por el SENASA para capacitar a los productores en el manejo integrado de plagas, buenas prácticas agrícolas y el uso de agentes control biológico, con el fin de mejorar la inocuidad en la producción de los alimentos.