Perú: potencia exportadora de frutas frescas gracias a la ejecución de medidas fitosanitarias reconocidas a nivel mundial

Nota de prensa
SENASA cuenta con un programa de acciones intensivas de vigilancia y control de moscas de la fruta en el país.
SENASA Peru - potencia exportadora de frutas frescas gracias a la ejecución de medidas fitosanitarias reconocidas a nivel mundial
Peru - potencia exportadora de frutas frescas gracias a la ejecución de medidas fitosanitarias reconocidas a nivel mundial - SENASA

Fotos: SENASA

15 de julio de 2025 - 10:55 a. m.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) informó que desde el año 1998 ejecuta un programa de control de moscas de la fruta en el Perú, para lo cual tiene implementado un sistema de vigilancia fitosanitaria a nivel nacional que incluye 41 454 trampas oficiales para la detección de la plaga y posterior ejecución de acciones oportunas.

Estas medidas han permitido que el Perú actualmente sea uno de los principales países exportadores de frutas frescas en el mundo, convirtiéndose en el primer exportador de arándano y uva, segundo en palta, además de otros productos importantes como: cítricos, mangos, granadas, entre otros.

Debido a esta estrategia en control de plagas y el prestigio ganado a nivel mundial, el SENASA sigue trabajando para abrir más mercados; y producto de ello, es que en el año 2024 se abrieron 21 mercados nuevos y, en lo que va de este año, ya se abrieron 15 nuevos mercados, posicionando al Perú como uno de los países agroexportadores del mundo.

Las agroexportaciones peruanas están respaldadas por las acciones que ejecuta el SENASA a nivel nacional, no solo en el control de las moscas de la fruta; sino también en un sistema de certificación fitosanitaria de primer nivel; el cual incluye obligatoriamente una certificación anual de los predios agrícolas, de empacadoras, registro de exportadores y un sistema de trazabilidad moderno que garantiza la identidad e integridad de productos exportados por el Perú.

Estos sistemas son auditados estrictamente por los países importadores como Japón, EE.UU., Corea del Sur, Tailandia y Chile, quienes envían sus técnicos anualmente al Perú para asegurar que se cumplan los estándares sanitarios y fitosanitarios acordados en forma bilateral. A la fecha, el Perú no ha tenido observaciones relevantes en estas auditorías.

Sistema de vigilancia del SENASA

El sistema de vigilancia de moscas de la fruta está conformado por trampas oficiales Mcphail y Jackson que permiten mantener un estricto monitoreo de esta plaga; la evaluación de esta red de trampeo se realiza cada semana, a nivel nacional, sobre un área de 1,600,000 Has. agrícolas. Asimismo, contamos con una red de 82 laboratorios de moscas de la fruta con lo cual la información de capturas, especies, infestación, preferencia de hospedantes, entre otros reportes, se emiten diariamente.

Las acciones de control integrado, se ejecutan en todas las regiones hortofrutícolas del país y la estrategia ejecutada es mediante la intensificación de medias de control: mecánico cultural, control químico y control etológico (trampeo masivo), actividades que son ejecutadas por productores.

Cabe resaltar que se viene trabajando de manera intensiva con gobiernos regionales y locales, sector privado y organizaciones de productores, conformando diferentes espacios de articulación a nivel nacional para planificar campañas de control y crear conciencia e involucramiento del productor quien es el principal actor en estas acciones.