SENASA: Control y vigilancia del comercio interno de alimentos está a cargo de los gobiernos locales

Nota de prensa
SENASA organiza taller con especialistas de municipalidades de Lima y Callao para impulsar la vigilancia sanitaria en los mercados de abasto.
SENASA Peru - Control y vigilancia del comercio interno de alimentos está a cargo de los gobiernos locales
SENASA - Peru - Control y vigilancia del comercio interno de alimentos está a cargo de los gobiernos locales
SENASA - Control y vigilancia del comercio interno de alimentos está a cargo de los gobiernos locales
SENASA - Control y vigilancia del comercio interno de alimentos está a cargo de los gobiernos locales Peru

Fotos: SENASA

23 de mayo de 2025 - 1:14 p. m.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA convocó a 50 gobiernos locales de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (48 municipalidades distritales y 2 provinciales) y colectivos ciudadanos a un taller de trabajo con el objetivo de fortalecer la coordinación para la vigilancia sanitaria en el comercio de alimentos agropecuarios primarios que se ofrecen en los mercados de abasto de la capital.

Esta iniciativa permitió informar a la ciudadanía sobre las acciones permanentes que realizan el SENASA, las municipalidades y diferentes colectivos en beneficio de los consumidores, en el marco de lo establecido por el artículo 28° del Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, que claramente otorga a los gobiernos locales la responsabilidad del control y la vigilancia del comercio interno de alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario.

La coordinación entre el SENASA y los gobiernos locales implica la aplicación de medidas para asegurar que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros e inocuos, principalmente por el impacto positivo de la presencia municipal en los mercados de abasto debido a la capacitación a los comerciantes en buenas prácticas de manipulación e higiene, y las inspecciones sanitarias para identificar y corregir el incumplimiento de la normativa de inocuidad agroalimentaria.

Esta coordinación tuvo resultados contundentes durante el desarrollo del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del Ministerio de Economía y Finanzas, realizado entre el 2016 y 2018, donde se trabajó con 250 municipalidades a nivel nacional, logrando el empadronamiento de 61,417 comerciantes, la capacitación de 850 inspectores municipales, la ejecución de 58,492 inspecciones sanitarias y la certificación de 8,783 puestos de venta como saludables.

"Estos logros demuestran el potencial de la colaboración para transformar los mercados de abasto en espacios más seguros para los consumidores. Para el SENASA, la articulación con los gobiernos locales es fundamental para construir un sistema de inocuidad robusto y confiable en beneficio de todos los peruanos. Este taller, que se replicará en otros departamentos, es un paso importante para fortalecer esa colaboración y garantizar alimentos seguros en nuestros mercados", señaló Josué Carrasco, director general de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del SENASA.

En el encuentro con los gobiernos locales, se tratarán temas como: resultados de la vigilancia sanitaria en el comercio de alimentos agropecuarios primarios mediante el Programa Incentivos del Ministerio de Economía y Finanzas - 2016 – 2018; la vigilancia sanitaria en el comercio de alimentos agropecuarios primarios; las competencias y funciones de los gobiernos locales con relación a la vigilancia sanitaria en el comercio de alimentos agropecuarios; y el compromiso del SENASA con las municipalidades de Lima Metropolitana y el Callao en beneficio de más de 11 millones de consumidores.