Productores asumen protagonismo en la lucha contra la mosca de la fruta con apoyo técnico del SENASA

Nota de prensa
Productores asumen protagonismo en la lucha contra la mosca de la fruta con apoyo técnico del SENASA

Fotos: Senasa

1 de mayo de 2025 - 9:13 p. m.

Con el compromiso de fortalecer el cuidado de los cultivos y reducir el impacto de la mosca de la fruta, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), viene impulsando un trabajo articulado con las juntas de usuarios, gobiernos locales y productores agrarios de la región Moquegua, promoviendo que sean estos últimos quienes lideren las acciones de control y prevención de esta plaga.
Durante la reciente reunión del CGRA Moquegua, realizada el pasado 23 de abril, SENASA brindó una capacitación especializada sobre la problemática de la mosca de la fruta. En este espacio, el presidente de la Junta de Usuarios, Miguel Vizcarra Saraza, asumió un rol clave al comprometerse a convocar a las diferentes comisiones de riego de la región para involucrar activamente a los agricultores en el control de la plaga.
Fruto de este compromiso, SENASA ya ha capacitado a productores de los sectores de El Porvenir y Tumilaca, con quienes en los próximos días se ejecutarán acciones conjuntas de recolección y entierro de frutos caídos, así como la instalación de trampas caseras. Asimismo, se ha programado una reunión en el valle de Ilo, donde SENASA presentará un plan de trabajo que permita articular esfuerzos entre productores y autoridades de todos los niveles de gobierno.
Estas acciones no solo fortalecen el liderazgo del productor, sino que también se complementan con la capacitación a técnicos de la Dirección Regional Agraria y de los proyectos productivos de las municipalidades, quienes estarán en condiciones de brindar asistencia técnica en sus respectivas jurisdicciones.
Además, destacan las alianzas institucionales que fortalecen esta cruzada sanitaria. Las municipalidades de Samegua, Torata, Coalaque y La Capilla mantienen convenios activos con SENASA, aportando insumos, equipos y personal para las acciones de control. También se resalta el respaldo del Ejército del Perú, que ha destinado personal de apoyo para intensificar las labores en el valle de Ilo.
La participación activa de productores de Ronjaderos, Bellavista y San Francisco (General Sánchez Cerro), así como de San Antonio (Mariscal Nieto), demuestra que cuando el agricultor asume un rol protagonista, se abren caminos hacia una agricultura más sostenible y protegida.
SENASA reafirma su compromiso de seguir brindando asistencia técnica y capacitación permanente, confiando en que el trabajo conjunto permitirá lograr un control efectivo de la mosca de la fruta en beneficio de toda la región Moquegua.