SENASA vacunó más de 6 mil animales como prevención contra la rabia en Piura
Nota de prensaLa medida beneficiará a 559 productores pecuarios de los distritos de Ayabaca y Carmen de la Frontera.

Fotos: Senasa
24 de octubre de 2024 - 11:00 a. m.
En el marco del plan para la prevención y control de la rabia transmitida por el murciélago hematófago Desmodus rotundus en la región Piura, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDAGRI), a través del SENASA vacunó a 6 542 animales durante este año, en beneficio de 559 pequeños productores pecuarios de los distritos de Ayabaca y Carmen de la Frontera (Huancabamba).
Con esta acción el SENASA ha logrado resguardar la sanidad de 5 199 bovinos, 126 equinos, 759 porcinos, 136 ovinos y 322 caprinos en los distritos contemplados en el programa de vacunación y vigilancia epidemiológica para una detección oportuna.
Las labores sanitarias se realizan en coordinación con los líderes comunales y productores, que incluyen la detección de animales con agresiones o mordeduras frescas del murciélago hematófago o vampiro común Desmodus rotundus, la vacunación de animales de producción como bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caprinos, además de la identificación de refugios, captura y control poblacional del vampiro hematófago.
En paralelo, más de 700 productores de la región Piura han sido capacitados sobre la sintomatología, acciones de prevención y de control de la enfermedad. "La participación activa de los pequeños ganaderos es fundamental para proteger la salud de sus animales y prevenir la transmisión de la rabia a las personas", afirmó Daniel Alama Mena, director ejecutivo del SENASA en Piura.
Como parte de la estrategia sanitaria, el área de Sanidad animal del SENASA realizó en setiembre el simposio ‘La rabia y sus fuentes de transmisión en la región Piura’, en el que se abordaron diferentes temas referidos a la presencia, control y prevención de la enfermedad. Se contó con expositores de SERFOR y la Dirección Regional de Salud de Piura.
Rabia de los herbívoros
La rabia es una enfermedad viral del sistema nervioso central, ataca a mamíferos tanto domésticos como salvajes, incluyendo al ser humano. Es altamente mortal y se transmite por el ingreso del virus en el organismo del animal o de la persona, generalmente por lesiones en la piel, provocadas, en la mayoría de las veces, por la mordedura del murciélago infectado. Los animales infectados no deben ser faenados ni consumidos.
El SENASA recomienda a los productores pecuarios a informar de forma inmediata cuando sospechen de la presencia de síntomas de esta enfermedad o la presencia de mordeduras frescas de murciélagos hematófagos en sus animales, llamando al número 073-354917 o acercándose a la oficina del SENASA más cercana.
Con esta acción el SENASA ha logrado resguardar la sanidad de 5 199 bovinos, 126 equinos, 759 porcinos, 136 ovinos y 322 caprinos en los distritos contemplados en el programa de vacunación y vigilancia epidemiológica para una detección oportuna.
Las labores sanitarias se realizan en coordinación con los líderes comunales y productores, que incluyen la detección de animales con agresiones o mordeduras frescas del murciélago hematófago o vampiro común Desmodus rotundus, la vacunación de animales de producción como bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caprinos, además de la identificación de refugios, captura y control poblacional del vampiro hematófago.
En paralelo, más de 700 productores de la región Piura han sido capacitados sobre la sintomatología, acciones de prevención y de control de la enfermedad. "La participación activa de los pequeños ganaderos es fundamental para proteger la salud de sus animales y prevenir la transmisión de la rabia a las personas", afirmó Daniel Alama Mena, director ejecutivo del SENASA en Piura.
Como parte de la estrategia sanitaria, el área de Sanidad animal del SENASA realizó en setiembre el simposio ‘La rabia y sus fuentes de transmisión en la región Piura’, en el que se abordaron diferentes temas referidos a la presencia, control y prevención de la enfermedad. Se contó con expositores de SERFOR y la Dirección Regional de Salud de Piura.
Rabia de los herbívoros
La rabia es una enfermedad viral del sistema nervioso central, ataca a mamíferos tanto domésticos como salvajes, incluyendo al ser humano. Es altamente mortal y se transmite por el ingreso del virus en el organismo del animal o de la persona, generalmente por lesiones en la piel, provocadas, en la mayoría de las veces, por la mordedura del murciélago infectado. Los animales infectados no deben ser faenados ni consumidos.
El SENASA recomienda a los productores pecuarios a informar de forma inmediata cuando sospechen de la presencia de síntomas de esta enfermedad o la presencia de mordeduras frescas de murciélagos hematófagos en sus animales, llamando al número 073-354917 o acercándose a la oficina del SENASA más cercana.