MIDAGRI: Trabajo articulado de la cadena agroalimentaria garantiza alimentos inocuos para los consumidores

Nota de prensa
A través del SENASA, se forma a los agricultores para promover la adopción de las buenas prácticas agrícolas de producción e higiene.
Trabajo articulado de la cadena agroalimentaria garantiza alimentos inocuos para los consumidores - Senasa
Senasa - Trabajo articulado de la cadena agroalimentaria garantiza alimentos inocuos para los consumidores

Fotos: Senasa

10 de octubre de 2024 - 7:57 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), viene trabajando de manera permanente para que más productores de la agricultura familiar adopten buenas prácticas agrícolas con énfasis en el uso y manejo adecuado de plaguicidas como medio fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos primarios como frutas, verduras y hortalizas destinadas al consumo humano.

La Ley de inocuidad de los alimentos define al SENASA como la Autoridad Nacional Competente – ANC encargada de vigilar y controlar la inocuidad de los alimentos agropecuarios y piensos (alimentos para animales) en los dos primeros eslabones de la cadena agroalimentaria, como son la producción y procesamiento primario, con el objetivo de verificar la aplicación de buenas prácticas de inocuidad por parte de los productores y procesadores.

Del mismo modo, la Ley de inocuidad de los alimentos establece competencias y funciones en los gobiernos locales (municipios) para vigilar y controlar la inocuidad en el trasporte y comercialización de los alimentos agropecuarios primarios.

De acuerdo a sus funciones, el SENASA sensibiliza a los agricultores, a través de las Escuelas de Campo (ECA) a nivel nacional, para fortalecer sus conocimientos y promover la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción e Higiene que, a su vez, permiten su certificación e inserción a la cadena comercializadora en los programas de compras públicas de alimentos.

Además, el SENASA viene trabajando de manera conjunta con el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Prevención del Delito, sobre aquellos resultados de muestras no conformes (alimentos contaminados) que ponen en riesgo la salud de los consumidores.

Monitoreo permanente

Cada año, el SENASA ejecuta un plan de monitoreo de contaminantes en alimentos, mediante el cual analiza en promedio más de 8 mil muestras a nivel nacional. Los resultados del último plan de 2023 revelan que el porcentaje de alimentos contaminados, del total de muestras, es de 10.6%, valor que revela una reducción progresiva desde el año 2019 (19%).

Dichos resultados son publicados en la página web del SENASA y han permitido formular un nuevo proyecto de inversión pública, el cual será ejecutado entre el 2025 y 2030, que permitirá articular el trabajo con los actores de la cadena agroalimentaria e instituciones como los gobiernos locales, Ministerio Público, mercados y consumidores, con el objetivo de reducir el porcentaje de muestras contaminadas y disponer de mayor cantidad de alimentos inocuos.