Comisión Multisectorial de Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas
La comisión está conformada por representantes del SENASA, MIDAGRI, MINSA, entre otros.

La estrecha interacción entre hombres y animales, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de personas, animales, sus productos y subproductos, han propiciado una mayor diseminación de las zoonosis.
Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano. El impacto de estas no solo radica en el daño a la salud pública, sino que ocasiona severas pérdidas económicas en la región.
Considerando que, en la inmensa mayoría de los casos, la intervención o control en la fuente animal podría evitar problemas ulteriores de salud pública, se hace necesario considerar y desarrollar intervenciones integradas que tengan en cuenta las causas que interactúan y son responsables de los problemas intersectoriales de salud.
Así, la búsqueda de soluciones para estos problemas, dada su complejidad, implica un abordaje mediante la cooperación a escala intersectorial que requiere el aporte, intervención y colaboración de equipos profesionales de los sectores de la salud humana, animal y ambiental.
Bajo ese marco, el 4 de mayo del 2019 fue creada la comisión multisectorial permanente de prevención y control de enfermedades zoonóticas (CMPPCZ) con Decreto Supremo N°002-2019-MINAGRI, que está conformada por representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; Servicio Nacional de Sanidad Agraria; Ministerio de Educación; Ministerio de Salud; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Organismo Nacional de Sanidad Pesquera.
Son funciones de la Comisión Multisectorial Permanente, las siguientes:
1) Elaborar informes técnicos conteniendo propuestas para el correcto desarrollo, seguimiento, ejecución y evaluación en la prevención y control de las enfermedades zoonóticas;
2) Analizar la situación de la prevención y control de las enfermedades zoonóticas a nivel nacional;
3) Proponer las políticas y lineamientos para la prevención y control de las enfermedades zoonóticas a nivel nacional;
4) Monitorear y evaluar las políticas nacionales y planes sectoriales de prevención y control de enfermedades zoonóticas a nivel nacional;
5) Fiscalizar las acciones desarrolladas por las entidades en los ámbitos nacional, regional y local.