Senamhi y UNAP implementan convenio específico de cooperación interinstitucional en la región Puno

Nota de prensa
Archivo JPG
Archivo jpg
Archivo JPG

18 de julio de 2024 - 5:38 p. m.

Con la participación de la comunidad estudiantil, docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), así como, el equipo de profesionales y director de la Dirección Zonal 13 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, adscrito al Ministerio del Ambiente, se desarrolló el evento de “lanzamiento e implementación del convenio específico de cooperación interinstitucional entre el SENAMHI y la UNAP en la región puno. Este evento, tuvo por objetivo, socializar el convenio y presentar el plan de trabajo conjunto para ejecución durante el periodo 2024.

La ceremonia se aperturó con palabras del Dr. Paulino Machaca Ari, Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, seguido de las autoridades de la Facultad de Ciencias agrarias y director del SENAMHI DZ13. Seguidamente, se presentaron los equipos de trabajo e investigadores por ambas entidades. Acto seguido, se dio a conocer el “plan de trabajo de implementación del Convenio específico”, entre las que destacan la operación y generación de datos de la Estación Agrometeorológica Automática en el Centro Experimental Camacani de la UNAP, que beneficiará a tesistas e investigadores; también se desarrollarán acciones de capacitación a estudiantes, tesistas e investigadores en métodos de modelamiento de cultivos e impactos frente al cambio climático, bases de la agrometeorología, entre otros, de forma teórica y práctica. Por su parte la Universidad, implementará trabajos de mejoramiento de suelos, conservación de banco de germoplasma, mejoramiento de sistemas de riego, haciendo uso de información meteorológica y climática que el SENAMHI genera.

Al finalizar el evento, se formalizó el plan de trabajo, con la firma de una resolución rectoral que oficializa las actividades programadas, para desarrollar durante el periodo 2024, en el marco del convenio específico de cooperación interinstitucional.