Senamhi realiza estudio sobre los impactos en los recursos hídricos por el cambio climático y el uso de suelos en el contexto del MERESE
Nota de prensaEstudio fue desarrollado en una cuenca andina ubicada en la cabecera de cuenca del río Mariño, Abancay abarcando escenarios proyectados al 2050

Fotos: Senamhi
27 de mayo de 2024 - 4:55 p. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Minam, realizó el estudió “Evaluación de los impactos del cambio de uso de suelo y cambio climático sobre las respuestas hidrológicas en el contexto de los MERESE. Caso cuenca andina peruana”, con el objetivo evaluar los impactos en las principales respuestas hidrológicas con respecto a dos escenarios de cambio de uso de suelo, seis escenarios de cambio climático y doce escenarios combinados. En base a estos resultados, se evaluó la relevancia del programa MERESE en escenarios de climas cambiantes.
Este estudio se realizó considerando el contexto del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) implementado por la EPS EMUSAP ABANCAY en la cabecera de cuenca del río Mariño en el sur de los Andes peruanos. Se utilizó el modelo hidrológico SWAT con el conjunto de datos hidrometeorológicos del Sistema de Monitoreo Ecohidrológico de Rontoccocha (SMEHR) y la base de datos PISCO.
Los resultados muestran que el impacto de los escenarios de cambio de uso de suelo sobre los recursos hídricos es relativamente menor (incremento de hasta 1 % de la escorrentía media anual para el escenario pesimista), en comparación con los efectos de los escenarios de cambio climático (incremento de hasta 26 % de la escorrentía media anual).
Estos resultados van aportar significativamente a la toma de decisiones de la EPS EMUSAP ABANCAY y otras Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) que se ubican en los andes peruanos y que actualmente estén implementando el MERESE. Adicionalmente, van a apoyar a la planificación de la gestión de cuenca del río Mariño donde se ubica la EPS EMUSAP ABANCAY y de forma general mejorar las políticas existentes nacionales y locales.
El Senamhi como Instituto público de investigación (IPI) desarrolla investigación científica aplicada al servicio de las autoridades y tomadores de decisiones en beneficio de la población.