San Martín: Senamhi desarrolló mesa técnica participativa sobre educación agroclimática

Nota de prensa
grupal
POnencia

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

1 de diciembre de 2023 - 5:32 p. m.

El servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), realizó el jueves 30 de noviembre la Implementación participativa de la Mesa Técnica Agroclimática – MTA, en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín; con el objetivo de fortalecer actividades en educación agroclimática para la adaptación frente al cambio climático dirigido a productores de café de la región. Actividades que forman parte de la implementación de la MTA en la región San Martín, en el marco del proyecto ENANDES. 
 
Contó con la participación de productores de café agrupados en asociaciones conformadas por hombres y mujeres: APROVIDAS, CAPISAM, ASOCIACION DE AGRICULTORES SAN ROQUE EL AGUAJAL, ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE CALIDAD DEL VALLE DE LEJIAYACU – PACAYPITE, ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ALTO GERA. Contando como expositores y  especialistas de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín,  y por parte del SENAMHI la Dirección Zonal 9 San Martín, la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica y la Dirección de Agrometeorología. 
 
Asimismo, se socializó el cuarto boletín agroclimático de la MTA de San Martín, elaborado con la participación del equipo técnico interinstitucional conformado por la DRASAM, SENASA, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el SENAMHI, donde, a partir de la discusión participativa y técnica, se recomienda las mejores prácticas de adaptación de los sistemas agrícolas a las predicciones climáticas brindada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI.