Senamhi realiza taller internacional sobre gestión del dato hidrometeorológico

Nota de prensa
Foto oficial
ponencia
Taller
Ponencia Yury

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

30 de noviembre de 2023 - 3:53 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) desarrolló "Taller de intercambio de experiencias nacionales en gestión del dato hidrometeorológico" que reunió a expertos en meteorología de la región. El evento se realizó del 27 al 29 de noviembre con el objetivo de identificar y debatir los retos y problemas específicos de los servicios meteorológicos nacionales en relación a las diferentes etapas del proceso de gestión del dato climático. 

Durante la inauguración la presidente ejecutiva del Senamhi, Ing. Gabriela Rosas Benancio, destacó que la disponibilidad de información climática confiable es fundamental para la gestión de riesgos por la variabilidad climática en diferentes sectores como agricultura, energía, agua, salud, entre otros.

Además, estuvo presente la directora del CIIFEN, Yolanda Gonzáles. A su turno, el especialista de la Subdirección de Predicción Climática, Ing. Yury Escajadillo, y la directora de la Subdirección de Gestión de Datos, Ing. Vania Aliaga, dictaron las ponencias "Introducción a la cadena de valor de la prestación de servicios climáticos" y "Proceso de Gestión del Dato en Senamhi", respectivamente.

El evento contó con la participación de especialistas en gestión de datos hidrometeorológicos de los servicios meteorológicos nacionales e hidrológicos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú quienes compartieron sus experiencias sobre el desarrollo de sus procesos en la gestión de datos en cuanto a recopilación e intercambio de datos, proceso de archivo y control de calidad, proceso de análisis y homogenización, y proceso de gestión de metadata.

Para facilitar el intercambio de experiencias de los participantes, cada país expuso acerca del proceso empleado en cada etapa de la gestión del dato implementado en sus Instituciones, considerando estudios, casos, dificultades o avances de aplicaciones en cada institución.

La actividad se llevó a cabo en el marco del Proyecto ENANDES+ en coordinación con Adaptation Fund- UNCFCCC, la Organización Meteorológica Mundial- OMM y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño- CIIFEN.