Especialistas del Senamhi son capacitados por la NOAA en meteorología tropical

Nota de prensa
Curso tuvo como objetivo conocer y analizar los diferentes fenómenos atmosféricos que se presentan en la zona tropical durante El Niño con énfasis en la calidad del aire y lluvias extremas
Grupal
Ponencia
ponencia
ponencia

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

2 de noviembre de 2023 - 2:10 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú organizó el curso "Aplicaciones de Meteorología Tropical: Durante El Niño con énfasis en calidad del aire y lluvias extremas" en donde participaron los especialistas de la Dirección de Redes y Datos (DRD), Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférico y las Direcciones Zonales.
La Presidenta Ejecutiva del Senamhi, Ing. Gabriela Rosas, señaló que el desarrollo del curso propició el intercambio de ideas, resolución de consultas para mejorar los monitoreos y pronósticos meteorológicos y de calidad del aire; además, permitió la interrelación entre el personal que labora en las diferentes áreas del Senamhi.
Durante la inauguración, el Director de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica del Senamhi, Ing. Jhojan Rojas, destacó la importancia del curso para fortalecer las capacidades de los especialistas que vienen trabajando en el pronóstico meteorológico y de calidad del aire.
Durante el curso, desarrollado en el mes de octubre, se revisaron conceptos de circulación atmosférica en los trópicos y ondas tropicales, vaguada tropical de tropósfera alta (TUTI), ciclones tropicales, ciclos intraestacionales e interanuales (Madden Julian Oscillation, Ondas ecuatoriales), patrones de circulación durante eventos El Niño, dispersión de contaminantes: capa límite de mezcla y calidad del aire, análisis de diagrama termodinámico; asimismo, se revisaron casos estudio sobre eventos meteorológicos extremos y sobre mala calidad del aire.
El curso se llevó a cabo de manera presencial y fue dictado por el experto de la Administración Nacional del Océano y Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés), Dr. José Manuel Gálvez, y contó con la participación de profesionales especializados en pronósticos meteorológicos, climatológicos, calidad del aire e integrantes de los servicios meteorológicos, quiénes realizan diversos análisis para los monitoreos y pronósticos correspondientes.