Senamhi participó en publicación científica internacional sobre el estado del Clima internacional en el 2022

Nota de prensa
En Perú, los meses de octubre y noviembre fueron catalogados como los más secos de los últimos 58 años
clima

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

21 de setiembre de 2023 - 12:03 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Minam, participó en la publicación internacional “El Estado del Clima 2022- Climas Regionales” Este documento resume el comportamiento de la temperatura y precipitación, y menciona los fenómenos meteorológicos más resaltantes durante el 2022 en siete regiones: América del Norte, América Central y el Caribe, América del Sur, África, Europa y Medio Oriente, Asia y Oceanía.
Como parte de los eventos extremos acontecidos en el Perú durante el 2022 se menciona las sequías de la sierra sur, las cuales alcanzaron anomalías entre -100% y -40%, siendo octubre y noviembre los meses más secos de los últimos 58 años. Las condiciones de déficit estuvieron asociadas a la presencia de La Niña en el Pacífico central. Por otro lado, la temperatura mínima del aire más baja en 15 años registrada en la costa central del Perú con 12,7°C (13.08.2022), inferior a su promedio en 2,3°C.
En tanto, para la región central de América del Sur que incluye Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia en el 2022 se alcanzó una temperatura media de 0,23⁰C superior a lo normal. Por otro lado, las precipitaciones anuales fueron superiores al promedio en zonas del norte y este de Brasil, mientras que, en el resto del centro de América del Sur fueron deficitarias.
Para el análisis de la investigación, los científicos de las diferentes regiones tomaron como base el periodo de 1991-2020 y emplearon datos provenientes mayormente de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos nacionales. Esta información evidencia las alteraciones en el clima producto del cambio climático, el cual también afecta al Perú.
Los especialistas del Senamhi, Ing. Grinia Avalos, Ing. Kris Correa y el Dr. Waldo Lavado Casimiro participaron en la sección 2 “Central South America” del capítulo “South America”, el cual se encuentra publicado en la revista científica Bulletin of the American-Meteorological Society (BAMS).
Documento completo en: