Olas de calor incrementan riesgo de mortalidad en Piura y Lima

Nota de prensa
Las olas de calor en Piura y en los distritos limeños de Santa Anita y Ate generarían un incremento en el riesgo de mortalidad de las personas, según investigación del Senamhi.
OLAS DE CALOR

Fotos: Senamhi

4 de setiembre de 2023 - 9:00 a. m.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la exposición a las olas de calor puede causar edema, desmayo, calambres, agotamiento, golpe de calor y, eventualmente,puede conducir a la muerte dependiendo de la intensidad y duración del evento térmico.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, organismo adscrito al Minam, formó parte de la investigación “Definición de olas de calor asociado a salud en Piura y Lima Metropolitana” que tuvo como objetivo la definición de índices de olas de calor asociados con impactos en la salud, para las zonas de Piura y Lima metropolitana.

Esta investigación examinó información de nueve estaciones meteorológicas distribuidas en las zonas de estudio con datos diarios de temperatura máxima, bulbo seco, bulbo húmedo y magnitud de vientos con un periodo de registros desde 1964 al 2017.

Mediante el estudio se comprobó que las olas de calor contribuyen con un incremento en el riesgo de mortalidad general que perdura hasta cinco días posteriores a la ocurrencia del evento para el caso de la provincia de Piura y, hasta un día posterior en los distritos de Santa Anita y Ate, en Lima Metropolitana.

Dentro del estudio también se analizaron las olas de calor en otras provincias del departamento de Piura como Morropón, Sechura, Paita y Sullana. En tanto, en Lima Metropolitana, también formaron parte del análisis los distritos de Jesús María, Breña, Pueblo Libre, Lince, La Molina, Lurigancho y Chaclacayo; sin embargo, no se ha comprobado que exista una influencia de las olas de calor en la salud, a través del incremento en el riesgo de muertes generales en esos distritos y provincias.

La investigación “Definición de olas de calor asociado a salud en Piura y Lima Metropolitana” fue realizada por la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi en colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Libélula Instituto para el Cambio Global, en marco del proyecto Apoyo a la Gestión del Cambio Climático – Fase 2 liderado por el Ministerio del Ambiente.