Senamhi administra centro regional ante inundaciones súbitas

Nota de prensa
OMM designa al Senamhi como administrador del “Centro Regional de Crecidas Repentinas (CRCR)”, herramienta aplicada en los servicios meteorológicos e hidrológicos de Perú, Colombia y Ecuador.
CRCR

Fotos: Senamhi

24 de agosto de 2023 - 2:31 p. m.

Ante un panorama de Niño Costero y Niño Global el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, organismo adscrito al Ministerio el Ambiente, implementa el Centro Regional de Crecidas Repentinas; que permitirá a los pronosticadores hidrológicos y meteorológicos del Senamhi prever con cierto grado de probabilidad la anticipación y ocurrencia de una crecida repentina de ríos e inundaciones súbitas.

“La presencia de un Niño Costero, que en los próximos meses hará que la temporada de lluvia sea más intensa, nos preocupa; por ello, estamos desplegando todas nuestras herramientas para fortalecer el servicio institucional ante las consecuencias de las lluvias como son el incremento de caudales de los ríos, con posibles desbordes e inundaciones”, destacó el presidente Ejecutivo del Senamhi, Guillermo Baigorria Paz.

Por su parte la ministra del Ambiente, Albina Ruíz Ríos, destacó que el CRCR sea administrado por Senamhi: “Nos sentimos orgullosos de que sea el Senamhi el administrador de esta herramienta regional, implementada además en Ecuador y Colombia. El pasado marzo, por efecto de El Niño Costero y el fenómeno “Yaku” tuvimos lamentables pérdidas. Para prever que eso no vuelva ocurrir es que estamos tomando las medidas de preparación necesarias que nos permitan responder con mayor eficiencia ante los efectos de las lluvias intensas.”

Por su parte la Dra. Hwirin Kim, jefa de la División de Hidrología y Recursos Hídricos- Departamento de Servicios de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), mencionó que otros países ya cuentan con esta herramienta “72 países cuentan con el Sistema Guía de Crecidas Repentinas, lo que motivó que se ayuden los unos a los otros. Asimismo, Bolivia podría ser incorporado en el Sistema Guía de Crecidas Repentinas del Noroeste de América del Sur. Continuemos mejorando los sistemas y capacidades de los países”.

Esta herramienta regional también es de utilidad para los servicios meteorológicos e hidrológicos de Ecuador (INAMHI) y Colombia (IDEAM), países que también serían afectados a causa del fenómeno El Niño.

El objetivo del Sistema de Guía de Crecidas Repentinas del Noroeste de América del Sur es de informar en casi tiempo real sobre la posible ocurrencia de crecidas repentinas (inundaciones súbitas) a nivel de subcuencas en Perú, Ecuador y Colombia. Además, permite evaluar otro tipo de peligros como la activación de quebradas, deslizamientos e inundaciones urbanas.

De esta manera se busca salvaguardar las vidas humanas y materiales de los peruanos y peruanas, generando comunidades resilientes ante las emergencias y mejorando en servicio regional en beneficio de la población.