Senamhi emplea tecnología de la NASA para elaborar plataforma de monitoreo y pronóstico hidrológico

Nota de prensa
Senamhi GeoGlows

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

5 de diciembre de 2022 - 9:25 a. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) realizó el lanzamiento de la plataforma SENAMHI GEOGloWS, personalizada con las condiciones hidrometeorológicas del territorio peruano. De esta manera, se pone a disposición de las instituciones involucradas en la gestión del riesgo de desastres un conjunto de herramientas globales para el pronóstico de precipitación y caudales que utilizan modelos estadísticos y probabilísticos.
SENAMHI GEOGloWS posee un conjunto de aplicaciones web que permitirán consultar, visualizar y compartir de manera automatizada el pronóstico de caudales de escala global (modelo GEOGloWS) y local (modelo SONICS). Los datos obtenidos permitirán optimizar el pronóstico de inundaciones a nivel nacional y facilitará la toma de decisiones de las autoridades locales y regionales.
El compromiso del Senamhi es fortalecer los sistemas de alertas temprana emitiendo información de alta precisión para autoridades en regiones específicas, trabajando de manera conjunta con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
De acuerdo a las características del terreno, se fortaleció la Red de Estaciones Hidrológicas del Senamhi distribuidas a lo largo del Perú, con el propósito de poner a disposición de instituciones como ANA, Indeci y Conida, un conjunto de datos y aplicaciones adaptables en regiones específicas y cuencas estratégicas.
SENAMHI GEOGloWS es implementada por la Alianza de Bioversity-CIAT, Conservación Amazónica - ACCA y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Esta iniciativa forma parte del Programa SERVIR-Amazonia, un trabajo conjunto de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El co-desarrollo tecnológico, científico y geoespacial específico fue liderado por la Brigham Young University y el científico Jim Nelson.
*****
El Senamhi, organismo adscrito al Minam, es el ente encargado de proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera oportuna y confiable, contribuyendo de esta manera a la reducción de los impactos negativos producidos por los fenómenos naturales de origen hidrometeorológico.

La Alianza Bioversity & Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) ofrece soluciones basadas en la investigación que aprovechan la biodiversidad agrícola y transforman de manera sostenible los sistemas alimentarios para mejorar la vida de las personas. Su labor aborda las crisis mundiales de malnutrición, cambio climático, pérdida de biodiversidad y degradación del ambiente.

Conservación Amazónica (ACCA) es una organización peruana sin fines de lucro que trabaja en la Amazonía sudeste del Perú, cuya misión es integrar la ciencia, la innovación y las comunidades para conservar el ecosistema más diverso del planeta.