Senamhi se reúne con Comunidades Amazónicas para mejorar la provisión de los servicios climáticos en la cuenca del río Huallaga
Nota de prensaTaller informativo congregó a líderes de siete federaciones Awajum y Qichwa de la región San Martín, a fin de mejorar el acceso a la información climática en el marco del Proyecto ENANDES




3 de octubre de 2022 - 10:02 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) desarrrolló el primer taller informativo del Plan de Acción con las Comunidades Amazónicas de la región San Martín, en el marco del Proyecto ENANDES que busca reforzar la capacidad de las comunidades para adaptarse a la variabilidad y el cambio climático, mediante la entrega de información climática para la toma de decisiones, impulsado por la Organización Meteorológica Mundial - OMM.
Durante el evento desarrollado en la ciudad de Tarapoto, el Presidente Ejecutivo del Senamhi, Guillermo Baigorria Paz, destacó la oportunidad que tiene el servicio nacional para entablar puentes de diálogo con los pueblos originarios a fin de convertir la información climática en una toma de decisiones basada en el conocimiento, “y qué mejor si es a partir de un proceso participativo con los líderes de estas comunidades para el beneficio de las poblaciones asentadas a lo largo de la cuenca del Huallaga”, enfatizó.
Por su parte, el representante del CODEPISAM, Isidro Sangama Sangama, destacó la importancia que tiene para las federaciones que agrupan a más de 125 comunidades indígenas en la región San Martín, poder acceder a la información sobre el clima, con un acercamiento desde lo intercultural y de respeto a sus conocimientos ancestrales por parte de una institución técnica como el SENAMHI. “Para nosotros será muy importante recibir esta información porque muchas de nuestras comunidades no tienen acceso a internet o a otros medios de comunicación”, advirtió.
Como parte de los acuerdos adoptados, se estableció realizar un segundo taller el jueves 27 de octubre, en el cual se espera contar con la participación no solo de los presidentes de las diferentes federaciones, sino también con representación femenina, líderes juveniles y miembros de los equipos técnicos de los pueblos originarios de la región.
En este primer taller informativo participaron representantes de la Coordinadora de Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín- CODEPISAM, que agrupa a siete federaciones tales como FERIAAM, FERISHAM, FEPIKRESAM, FEKIHD, FECONAKID, FEPIKBHSAM, FEPIKECHA y un consejo étnico, CEPKA, sobre las que se organizan las diferentes poblaciones Awajum, Qichwa y Shawi de la región, principalmente.
El proyecto ENANDES “Mejora de la capacidad de adaptación de las comunidades andino amazónicas a través de los servicios climáticos” es financiado por el Fondo de Adaptación, teniendo como ámbito de implementación Chile, Colombia y Perú. El objetivo del proyecto es aumentar la resiliencia de las comunidades ante los peligros climáticos mediante el empoderamiento de los agentes e instituciones locales.