Ríos podrían presentar caudales entre normal y por debajo de lo normal durante parte del año hidrológico 2022-2023
Nota de prensaAño hidrológico 2022-2023 se inicia hoy 1 de setiembre de 2022 y finalizará el 31 de agosto de 2023

Fotos: Senamhi
1 de setiembre de 2022 - 9:48 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que en el periodo setiembre a diciembre del año 2022 la mayoría de ríos de la vertiente del Pacífico podrían registrar caudales entre normal a debajo de lo normal, a excepción de los ríos Chancay-Lambayeque, Rímac y Mala que tendrían un comportamiento normal. Para la vertiente Titicaca se esperan caudales de normal a debajo de lo normal y para la vertiente del Amazonas, caudales entre normal a sobre lo normal.
Especialistas del Centro Nacional de Monitoreo Hidrológico detallaron que durante el año 2021-2022 los ríos a nivel nacional presentaron caudales normales, presentándose los mayores incrementos durante febrero del 2022. En tanto los principales ríos de las regiones hidrográficas del Pacífico, Titicaca y la región Amazónica registraron niveles de agua y/o caudales en promedio normales durante el año hidrológico 2021 -2022.
Asimismo, detallaron que, en la Región Hidrográfica del Pacífico, los ríos de la zona norte del país presentaron niveles entre normal y sobre lo normal en promedio, y en la parte central y sur los principales ríos presentaron un comportamiento normal. En la región Hidrográfica del Titicaca se observó comportamiento de normal a muy sobre lo normal; mientras que, los ríos de la Región Hidrográfica del Amazonas registraron valores normales en promedio.
Más datos:
En la Región Hidrográfica del Pacífico, los ríos que alcanzaron mayor caudal fueron Tumbes y Chira con caudales máximos de 1074 y 817 m3/s, respectivamente.
En la Región Hidrográfica del Titicaca, los ríos que presentaron mayor caudal fueron Ramis y Coata con caudales máximos de 515 y 431 m3/s, respectivamente.
En la Región Amazónica, el río Amazonas en la estación Tamshiyacu, registró un caudal máximo de 51828 m3/s y un caudal promedio de 31694 m3/s.
El SENAMHI continuará vigilando el comportamiento de los ríos y sugiere a la ciudadanía mantenerse informada a través de la web institucional www.senamhi.gob.pe y redes sociales.