Senamhi acerca sus servicios a las poblaciones aledañas a los Tambos
Nota de prensaTalleres de capacitación realizados el 13, 27 y 28 de abril congregaron a un total de 473 gestores de tambos de la selva y sierra sur

Fotos: Senamhi
3 de mayo de 2022 - 9:38 a. m.
Con el objetivo de beneficiar a las poblaciones más vulnerables mediante la interpretación y aplicación de la información meteorológica, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) desarrolló talleres de capacitación con los gestores del Programa Nacional País de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cusco Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Loreto, Tacna y Ucayali.
A través de estas capacitaciones sobre la interpretación de los avisos meteorológicos y servicios que emite el Senamhi, los gestores del Programa PAIS podrán retransmitir la información meteorológica ante eventos extremos y explicar a las poblaciones aledañas a los tambos como aplicarla en sus labores de agricultura y ganadería a fin de evitar afectaciones personales y en sus actividades económicas.
Por su parte la subdirectora de Predicción Meteorológica del Senamhi, Ing. Gabriela Rosas, indicó que estas actividades se realizan en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Programa PAIS que permite articular esfuerzos y acciones para facilitar la difusión de la información hidrometeorológica, que proporciona Senamhi, aprovechando los espacios físicos de los tambos en atención de las poblaciones en zonas rurales del país.
“Establecemos un contacto directo con las gestores en los diversos tambos para proceder con la capacitación y que así se pueda replicar la información que desde el Senamhi generamos. De esta manera alcanzamos a la población más alejada, por ello es importante hacer una interpretación más sencilla y entendible para que la información meteorológica pueda ser utilizada directamente por la ciudadanía”.
La Ing. Rosas añadió que para temas didácticos cuentan con “las pizarras meteorológicas” diseñadas en un formato sencillo que contienen la información generada. Estas se ubican en los tambos para que la población que este alrededor pueda mirarla, entenderla y rápidamente identificar si es que hay algún evento adverso meteorológico presente que pueda afectar su entorno.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.