SENAMHI publica estudio sobre frecuencia de eventos de sequía en el Perú

Nota de prensa
Estudio utilizó datos de precipitación de la red de observación del SENAMHI desde 1964 hasta 2020

Fotos: SENAMHI

UFC SENAMHI

15 de marzo de 2022 - 1:04 p. m.

La zona baja y media del Región hidrográfica del Pacifico serían las áreas más afectadas en condiciones de una sequía severa (80% de déficit de la condición normal) con intervalos de ocurrencia entre 10 a 50 años. 

Así lo indica el estudio “Análisis regional de frecuencia para la determinación de mapas de eventos de sequía en Perú” elaborado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) 

El estudio presenta la caracterización espacial de la frecuencia de ocurrencia de tres eventos de sequía meteorológica correspondientes al 40%, 60% y 80% de déficit respecto a la condición normal, a escala de todo el Perú, lo cual contribuye al impulso de iniciativas en la gestión de riesgos ante sequias. 

Entre las conclusiones, se evidencia que la Región Hidrográfica del Amazonas (RHA) presenta menor frecuencia de déficit de precipitaciones y con intervalos de ocurrencia entre 10 a más de 200 años. Sin embargo, la Región hidrográfica del Pacifico (RHP) y del Titicaca (RHT) se asocian con mayor frecuencia de déficit de precipitaciones con intervalos de ocurrencia de 3 a 20 años y de 5 a 200 años, respectivamente. 

 
Alcances adicionales de esta publicación en URL: https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/1824