SENAMHI y MML utilizan drones para trabajos de investigación ante lluvias extremas y huaicos en Lurín y Chaclacayo
Nota de prensaActividades consistieron en el reconocimiento del terreno y el emplazamiento de puntos de control geodésico

Fotos: SENAMHI
8 de marzo de 2022 - 10:35 a. m.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) realizaron actividades hidrométricas y topográficas con el fin de entender los peligros de inundaciones en el río Lurín y de movimientos en masa por lluvias intensas en la quebrada Huascata en Chaclacayo, Lima.
A través del empleo de drones, especialistas de la Subdirección de Estudios e Investigaciones Hidrológicas (SEH) del SENAMHI obtuvieron capturas aerofotográficas, las cuales permitirán generar información topográfica a detalle. Además, se realizaron mediciones de las variables de flujo (profundidad y velocidad) a lo largo de 40 kilómetros de la parte media-baja del río Lurín, utilizando el equipo ADCP (“Acoustic Doppler Current Profiler”).
Estas actividades de campo, realizadas entre el 21 de febrero hasta el 6 de marzo, se realizan en el marco del convenio entre el SENAMHI y la MML. La información recopilada servirá para desarrollar estudios de línea base a fin de definir zonas propensas a inundaciones en la parte baja del río Lurín (desde la localidad de Antioquía hasta su desembocadura al mar) y peligros de movimientos en masa por lluvias intensas en la quebrada Huascata - Chaclacayo (cuenca del río Rímac).
Para más información coordinar con el Ing. Oscar Felipe Obando (ofelipe@senamhi.gob.pe) y el Dr. Waldo Lavado (wlavado@senamhi.gob.pe) de la DHI.