Deficiencia de lluvias continuará en el sector norte y sierra centro occidental del país

Nota de prensa
Las condiciones de La Niña en el Pacífico central, por segundo año consecutivo, vienen modulando las lluvias en la región tropical.

Fotos: SENAMHI

UFC SENAMHI

3 de febrero de 2022 - 8:09 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que la sierra norte, sierra central occidental y selva norte continuarán presentando deficiencias de precipitaciones por los siguientes 10 días. Sin embargo, no se descarta que se presenten algunos episodios de lluvia.

Especialistas del SENAMHI señalaron que en enero las anomalías de las lluvias alcanzaron entre -30% a -100% en gran parte del país, a excepción del sector oriental de la sierra central y sur donde las precipitaciones vienen siendo frecuentes y con algunos eventos de gran intensidad.

Durante los primeros días de febrero, la posición anómala del sistema del Alta de Bolivia, contribuirá a la ausencia de lluvias en la sierra norte y sierra central occidental. Mientras que, en la selva norte se explica por la incursión de una masa de aire seco proveniente del norte y el ingreso de vientos del noreste.

Los departamentos afectados serán Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Ancash, Lima, Ica, centro occidental de Huancavelica, San Martín y Loreto. Este evento estará acompañado de descensos puntuales de temperatura nocturna y lluvias localizadas en la sierra norte y centro durante las tardes.

De otro lado, en febrero se prevé el arribo de una onda Kelvin cálida hacia las costas peruanas (INFORME TÉCNICO ENFEN N° 12), que podría favorecer la ocurrencia de eventos puntuales de lluvia, principalmente en la costa norte.
Como consecuencia de las deficiencias de lluvias, los principales embalses ubicados en la región norte del país registran en promedio un volumen útil de 54%. Además, se observaron cultivos en secano con escaso desarrollo vegetativo y plantas en estado regular, especialmente en la vertiente occidental de la sierra norte, y con síntomas fenológicos que podrían persistir y/o intensificarse de continuar con las deficiencias de lluvias.

El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, continuará informando sobre el comportamiento de tiempo y clima y recomienda a la población mantenerse informada a través de la página web y redes sociales.