Perspectiva agropecuaria ante las bajas temperaturas nocturnas en la sierra
Nota de prensa
Fotos: Senamhi
19 de agosto de 2021 - 6:31 p. m.
Las condiciones de alto riesgo para la actividad pecuaria de la sierra central y sur, asociadas a la disminución de la temperatura mínima, continuarían durante los próximos días según el aviso Nº164 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Durante los próximos días persistirían las bajas temperaturas, especialmente en las localidades ubicadas por encima de los 4000 m s. n. m. de las regiones de Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno, donde se prevén valores de la temperatura nocturna de hasta -20°C.
Se espera que estas condiciones incrementen la vulnerabilidad de la población pecuaria de la zona, especialmente las crías y animales débiles. Durante los días previos se reportó la muerte de ovinos y camélidos en localidades altoandinas como la Meseta de Bombón (Junín) y Capazo (Puno), a consecuencia de las bajas temperaturas nocturnas.
En cuanto a la actividad agrícola, esta disminución de la temperatura podría retrasar la tasa de crecimiento vegetativo de los cultivos instalados bajo riego en los valles interandinos.
Se recomienda a los productores mantener a los ganados vulnerables en cobertizos con agua limpia y forraje, y evitar su exposición a tempranas horas de la mañana. En caso de presentarse síntomas como tos, cuerpo tembloroso, respiración rápida, fiebre repentina, secreción nasal, falta de apetito entre otras; se podría aplicar antibióticos y vitaminas para la recuperación del ganado.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.
Durante los próximos días persistirían las bajas temperaturas, especialmente en las localidades ubicadas por encima de los 4000 m s. n. m. de las regiones de Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno, donde se prevén valores de la temperatura nocturna de hasta -20°C.
Se espera que estas condiciones incrementen la vulnerabilidad de la población pecuaria de la zona, especialmente las crías y animales débiles. Durante los días previos se reportó la muerte de ovinos y camélidos en localidades altoandinas como la Meseta de Bombón (Junín) y Capazo (Puno), a consecuencia de las bajas temperaturas nocturnas.
En cuanto a la actividad agrícola, esta disminución de la temperatura podría retrasar la tasa de crecimiento vegetativo de los cultivos instalados bajo riego en los valles interandinos.
Se recomienda a los productores mantener a los ganados vulnerables en cobertizos con agua limpia y forraje, y evitar su exposición a tempranas horas de la mañana. En caso de presentarse síntomas como tos, cuerpo tembloroso, respiración rápida, fiebre repentina, secreción nasal, falta de apetito entre otras; se podría aplicar antibióticos y vitaminas para la recuperación del ganado.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.