Escenario agropecuario ante el descenso de la temperatura nocturna en la sierra

Nota de prensa

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

1 de julio de 2021 - 5:53 p. m.

En la sierra norte el descenso de la temperatura nocturna generaría un retraso en el desarrollo y crecimiento vegetativo del cultivo de papa recientemente instalado en los distritos de Namora, La Encañada, Catilluc, Huasmín y Sorochuco (Cajamarca) y Julcán, Huamachuco, Marcabal y Sanagorán (La Libertad), de acuerdo al aviso meteorológico N°132 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Por otro lado, en localidades sobre los 3500 m s. n. m. de la sierra centro, las bajas temperaturas no tendrían implicancia en la actividad agrícola, debido a que la mayoría de los campos se encuentran en descanso y algunas excepciones próximas a la finalización de la campaña agrícola 2020-2021.

En la sierra sur, los cultivos como orégano (Tacna) y pastos cultivados y naturales (Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa y Moquegua) correrían el riesgo de verse afectados por las heladas agronómicas previstas, al formarse escarchas de hielo en los tejidos de las plantas e incluso provocar la muerte de estas.

Los valores nocturnos de hasta -20°C, podrían ocasionar que el ganado vacuno, ovino y camélidos, conducidos a campo abierto en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. de la sierra sur, presenten síntomas de enfermedades respiratorias, partos prematuros en los animales gestantes y el algunos casos provocaría la muerte, por lo que, se recomienda mantener a los animales en cobertizos, proveer de alimento, hacer uso de chalecos térmicos en crías y evitar el pastoreo a tempranas horas de la mañana.

El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.